El Barça, en un grupo accesible con Benfica, Spartak y Celtic

El entrenador del F.C. Barcelona,Tito Vilanova, abandona la rueda de prensa ofrecida el 28 de agosto de 2012, previo al partido de vuelta de la Supercopa de España. Foto: EFE

El FC Barcelona ha quedado encuadrado hoy en el grupo G de la Liga de Campeones, con el Benfica, el Spartak de Moscú y el Celtic de Glasgow, que a priori no deben poner en muchos aprietos a los azulgrana, teóricamente superiores a todos ellos, para acceder a los octavos incluso como primer clasificado.
El conjunto que entrena Tito Vilanova se ha librado de rivales temibles como Juventus, Manchester City, Paris Saint-Germain o Borussia Dortmund, y parte con la obligación de exigirse la primera plaza del grupo para tener un cruce favorable en los octavos de final.
El Benfica, el club más laureado de Portugal y dos veces campeón de Europa, será el rival de más renombre para el Bara en esta primera fase.
El equipo lisboeta que entrena Jorge Jesús dispone de mimbres para practicar el fútbol de toque, y en su plantilla cuenta con bastantes futbolistas con pasado en la liga española.
Entre ellos, el exazulgrana Nolito, que partió el año pasado del Bara B hacia Da Luz, y otros que han militado en el Real Madrid, como Javi García, Ezequiel Garay o Rodrigo, además de Saviola, que estuvo en ambos clubes pero que podría tener las horas contadas en Lisboa rumbo a Málaga.
Además, la pólvora del paraguayo Cardozo o la magia de Aimar, que también conoce la liga española tras su paso por el Valencia, pueden ser un hueso duro de roer para un Bara que se medirá ante el subcampeón de la Liga que ganó el Oporto.
El segundo de los rivales que ha deparado el bombo a los azulgranas ha sido el Spartak de Moscú, que este año dirige el extécnico valencianista Unai Emery, conocedor al dedillo del estilo Bara en los últimos años.
Bajo la dirección deportiva de otro clásico de la liga española como es Valery Karpin, el Bara deberá viajar al frío y lejano Moscú para batirse a un rival que ha accedido a la fase final de la Liga de Campeones tras dejar en la cuneta al Fenerbahce turco en una eliminatoria muy igualada.
El último escollo de esta primera fase será el Celtic de Glasgow, conjunto que ante la desaparición de su máximo rival, el Glasgow Rangers, buscará reverdecer laureles en Europa (campeón en 1967) e ilusionar a su fiel afición.
Con el griego Giorgios Samaras como estandarte en la delantera, el equipo católico ha perdido algunas de sus piezas fundamentales, como el coreano Ki Sung Yong, que se ha ido al Swansea, pero mantiene intacto su espíritu de lucha y juego directo.
Entre los enfrentamientos más recientes entre ambos clubes, hay que destacar la eliminatoria de octavos de final de Liga de Campeones en 2008, que superó el Bara, y la de la Copa de la UEFA en 2004, en la que se impuso el conjunto escocés.
Aquella edición es recordada porque el partido de ida no se suspendió a pesar de que se jugó el mismo día del atentado del 11-M en Madrid.
Portugueses, rusos y escoceses serán los primeros rivales en el camino del Bara hacia la reconquista de la Liga de Campeones, que ha ganado en cuatro ocasiones (1992, 2006, 2009 y 2011).
La última victoria azulgrana se produjo en Wembley, el escenario en el que se disputará esta temporada la final entre los mejores equipos de Europa.