El DT Ricardo Gareca hizo cambios y el fútbol peruano mejoró en eliminatorias

Jugadores de Perú en el triunfo ante Bolivia en Lima, el 31 de agosto del 2017. Foto: Cris Bouroncle/ AFP

Jugadores de Perú en el triunfo ante Bolivia en Lima, el 31 de agosto del 2017. Foto: Cris Bouroncle/ AFP

Jugadores de Perú en el triunfo ante Bolivia en Lima, el 31 de agosto del 2017. Foto: Cris Bouroncle/ AFP

Ricardo Gareca, DT de la Selección peruana, logró uno de los mejores rendimientos en las eliminatorias desde la actual modalidad en las clasificatorias de Francia 1998.

Con la resolución del TAS (le adjudicó los puntos a pesar de la derrota ante Bolivia) logró 21 puntos y consiguió el segundo mejor rendimiento de los últimos 20 años.

El ‘Tigre’ Gareca impulsó un cambio desde las divisiones formativas en los clubes. Allí está el secreto de su planificación desde cuando asumió la Selección peruana (el 2015).

Aunque la clasificación al Mundial de Rusia 2018 está distante hay una lista de aciertos del entrenador.

“Recién ahora a través de esta iniciativa de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) con Daniel Ahmed está logrando realizar competencias de 15 y 17 años que no existían”, analizó el técnico.

Esa fue una de las principales propuestas. El ‘Tigre’ aconsejó a la FPF que no sean centralizados a la hora de buscar talentos. Propuso que una delegación de las formativas vayan por todo el territorio descubriendo nuevas promesas.

Perú tiene 30 millones de habitantes y está todo centralizado en Lima. Lo que es la selva, distintas regiones, imaginen la cantidad de futbolistas que deberían salir si compitieran pero no compiten, no hay equipos”, agregó el técnico.

La revolución que planteó Gareca tuvo cuestionamientos por los malos resultados en un momento de la eliminatoria a Rusia 2018.
Sin embargo, los dirigentes defendieron al técnico y al proceso presentado. Hace dos meses le plantearon una continuidad en el cargo y una inversión de USD 7,5 millones para infraestructura y torneos.

“Se incorporará la categoría Sub 13 y se le exigirá a los clubes de Segunda División contar con cada categoría. La FPF construirá campos de primera división, torneos y nuevas categorías, área educativa e infraestructura”, dijo Edwin Oviedo, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol.

La idea de fortalecer a los jóvenes de los clubes es aprovechar la experiencia del tridente que ha dado fútbol en los últimos partidos: Jefferson Farfán, Christian Cueva y Édison Flores. Además de explotar todo el peso ofensivo del goleador Paolo Guerrero.

Con un calendario complicado, Perú visitará el martes a Ecuador, en Quito. En las últimas dos fechas visitará a Argentina y cerrará de local ante Colombia.

Con Gareca, los del Rímac buscan volver a un Mundial. La última vez fue en España en 1982.

Suplementos digitales