Los goles de Nayeli Bolaños ponen a El Nacional Sub 16 femenino en semifinales del Torneo Evolución

El Nacional Sub 16 femenino es líder en el grupo B con tres victorias consecutivas. Foto: Conmebol

‘Vamos por el título”. Con esa convicción Nayeli Bolaños viajó a Asunción para el Torneo Evolución, que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol. Su actitud contagió a sus compañeras de El Nacional, que en el momento es el conjunto más goleador del torneo Sub 16 y uno de los clasificados a las semifinales.
El conjunto criollo suma tres victorias consecutivas: 6-2 sobre Leonas, de Bolivia; 3-1 sobre Sporting Cristal, de Perú; y, 3-0 a Guaraní, de Paraguay. Lidera el grupo A con 12 goles a favor y solo tres en contra.
“El año pasado jugamos la final y perdimos en los penales. Ya sabemos cómo son estos torneos; con algunas de mis compañeras ya participamos el año pasado”, añadió Bolaños, que en este torneo ya lleva seis goles anotados.
Nayeli formó parte del 7 de Febrero, club de Los Ríos que llegó a la final del Torneo Evolución con Liga del Cauca, de Colombia. En la final igualaron 1-1 en el tiempo reglamentario, y en los penales el marcador fue 4-2 para las colombianas.
Bolaños es una goleadora de pies a cabeza. Pese a sus 16 años, fue la segunda anotadora de la Superliga Femenina con 29 goles y solo la superó la experimentada Madeline Riera, que completó 44 tantos.
🔝 ¡Qué categoría! Mirá los 3⃣ goles más lindos de la tercera jornada de la #FiestaEvolución
👏 Que categoria! Veja os 3⃣ gols mais bonitos da terceira rodada da #FiestaEvolución! pic.twitter.com/MnlEoffz35
— Evolución es CONMEBOL (@EvolucionCSF) January 28, 2020
Ha estado en las selecciones nacionales Sub 17 y Sub 20, pero se perdió el Sudamericano de hace dos años por una lesión. Se fracturó la tibia y el peroné de su pierna derecha, pero regresó con más fuerza. Tiene regate, fuerza y velocidad para tomar el balón en tres cuartos de cancha y llegar al área rival con mucha seguridad. Pese a su 1,70 metros de estatura, tiene más goles marcados a ras de piso.
En diciembre fue convocada al nuevo proceso con la Seleccionadora Emily Lima y anotó goles en los amistosos con Sporting Cristal.
Sandra Vera, su mamá, y su tía Amanda, fueron las que sembraron en ella el amor por el fútbol. Ambas jugaban también y ahora la acompañan a las canchas a las que asiste.
Ya firmó su contrato con El Nacional, pero esta actuación podría consolidar su transferencia al fútbol internacional, un objetivo que se planteó desde hace tres temporadas cuando llegó al club 7 de Febrero.
La parte final
El Nacional Sub 16 femenino espera llegar a la final. Sus rivales en esa fase podrían ser Racing, de Argentina, o Guaraní, que con cuatro puntos disputan el segundo lugar en el grupo A.
Con el equipo argentino aún debe jugar el jueves 30 de enero, en la última fecha de la fase de grupos.
En la otra llave, Inter de Brasil es primero con 4 puntos, al igual que Liverpool de Uruguay. Además, el grupo lo conforman Colo-Colo, de Chile, y Liga de Antioquia, de Colombia. No se presentó al torneo el campeón de Venezuela.
El equipo lo dirige Valeria Palacios, quien es la asistente técnica de Wendy Villón, entrenadora del primer equipo de El Nacional. “Tenemos que llegar a la final, para igualar lo realizado el año pasado, pero vamos por el título”, dijo la entrenadora.
Cuatro jugadoras de El Nacional ya fueron preseleccionadas para la Tri.
- El Nacional Sub 16 femenino se clasificó a semifinales del Torneo Evolución
- Clubes femeninos arman sus planteles
- Independiente del Valle femenino será dirigido por la española Susú Cores
- ‘En Ecuador hay una calidad técnica parecida a la de Brasil’, dice Emily Lima, entrenadora de la Tri femenina
- Deportivo Cuenca cerró contrataciones, anunció nueva DT y su rival para la Noche Colorada
- Vanessa Arauz: ‘Podemos dirigir en Sudamérica’
- María Isabel Vásconez: ‘Ecuador tiene mejor futuro con las damas’