Luis Chiriboga (der.) y Carlos Villacís serán candidatos para las elecciones de hoy en la sede de la FEF, Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO
La acción judicial que impedía el desarrollo del Congreso Ordinario del Fútbol quedó archivada, por lo que hoy se reinstalará la junta que permitirá reglamentar el Campeonato de este año, que arrancará el 1 de febrero.
Esta cita servirá para elegir al titular del organismo para los próximos cuatro años, reformar los estatutos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y definir el calendario del torneo; también conocer los balances y presupuestos de la entidad.
El movimiento en el edificio de la FEF se iniciará a las 10:00. A esa hora están citados los dirigentes de los 24 clubes de Primera Categoría y 22 asociaciones. La Secretaría estableció que solo se habilitarán tres representantes de cada equipo y asociación.
Solamente el Manta Fútbol Club estará ausente de este Congreso. El club manabita no participará tras la decisión de su presidente, Jaime Estrada.
“Es lamentable que no participen, esto también les compete a ellos”, fueron las palabras del vicepresidente de Ecuafútbol, Carlos Villacís, respecto a la decisión que tomó el directivo ‘atunero’.
Los representantes de la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) tampoco asistirán ya que ellos se mantendrán expectantes de las decisiones que se tomen en cuanto al inicio del torneo.
Según Jorge Guzmán, gerente de la Agremiación, no jugarán hasta que los clubes cancelen todas las deudas con los deportistas.
La Asociación de Futbolistas del Ecuador pidió que se reestructuren los contratos y el pago de los salarios.Foto: Archivo
Los futbolistas exigen contratos
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) intentará evitar paralizaciones de los jugadores este año, por eso aceptó dos pedidos que hizo la Asociación de Futbolistas del Ecuador, en julio pasado, luego de la huelga. Entre el paquete de reformas, que se analizará en el Congreso de hoy, se reducirá el plazo de 90 días que tienen los clubes para presentar los roles de pago de los futbolistas ante la FEF. Ahora solo serán 60 días.
También se concederá la creación de una comisión que se encargará de redactar un contrato único para que los clubes lo utilicen en las negociaciones con futbolistas, a partir de este año.
Orlando Salazar, Galo Cárdenas, Azael Rosero y Leonardo Stagg serán los encargados de la redacción de ese documento. Stagg confía en que esto transparentará las relaciones laborales entre los dirigentes y sus empleados.
Para compensar a los clubes, el Directorio de la FEF propuso disminuir las cargas impositivas referentes al Campeonato. Los equipos pagarán 2,5% a las asociaciones provinciales por impuestos a las taquillas de cada partido. Asimismo, ya no se cancelará el 8,5% de la taquilla anual a la FEF, ahora solo será 2,5%.
Los tricolores recibieron dos premios por clasificarse al Mundial 2014. Uno fue de USD 4,8 millones para el grupo. Foto: Archivo
Déficit de USD 1,5 con Mundial
Hugo Mora, tesorero de la Ecuafútbol, deberá explicar por qué el organismo registró pérdidas de USD 1 482 530, en el 2014. El informe económico será el segundo punto del orden del día.
El resumen consta de ocho hojas y contiene entre sus anexos, los estados de situación financiera. La documentación ya fue entregada a los dirigentes nacionales y a los periodistas.
Esta es la cuarta vez en los últimos 16 años, que se registran pérdidas en la FEF. En el 2000, 2001 y 2009 también hubo números rojos al final de la temporada. Según Mora, esto se justifica en los gastos no presupuestados que surgieron el año pasado.
Los premios a los seleccionados luego del Mundial Brasil 2014 y adelantos a clubes, por concepto de derechos de televisión, habrían sido las causantes de este desbalance financiero. Mora le restó importancia a esa cifra y aseguró que la FEF se puede recuperar mediante autogestión y convenios con auspiciantes.
El quinto período del Directorio
Una supuesta ilegalidad en las elecciones de la FEF evitó el desarrollo del Congreso Ordinario, el pasado 9 de enero. Tras una orden judicial revocada y la renuncia del candidato opositor (Jaime Estrada), Luis Chiriboga se prepara para asumir un nuevo período presidencial.
Luego del fallido Congreso se realizó un conversatorio, donde cerca de 15 dirigentes se pronunciaron a favor de Chiriboga. Entre aplausos y palabras de admiración, aseguraron su apoyo a la gestión del riobambeño.
El funcionario, que iniciaría hoy su quinto período al mando de la FEF, tendrá el reto de renovar al cuerpo técnico de la Selección absoluta y fortalecer los procesos juveniles y femeninos.
Fuera del ámbito administrativo, Chiriboga estuvo envuelto en dos líos legales y fue llamado a los juzgados ordinarios.
“Son infundios que han intentado desacreditar a la FEF”, detalló un comunicado enviado por el organismo respecto a este tema. Chiriboga había dicho, la semana pasada, que sus detractores estarían llevando una campaña malintencionada en su contra.