Norte América niega promover futbolistas pasados de edad

El ecuatoriano Fabiano Tello protege el balón ante el colombiano Ánderson Arroyo durante el encuentro jugado ayer en el estadio Nicolás Leoz. 
El delantero John Pereira (11) celebra su anotación con los seleccionados ecuatorianos.

El ecuatoriano Fabiano Tello protege el balón ante el colombiano Ánderson Arroyo durante el encuentro jugado ayer en el estadio Nicolás Leoz. 
El delantero John Pereira (11) celebra su anotación con los seleccionados ecuatorianos.

Mateo Tello se entrenará en el gimnasio del Independiente del Valle. Foto: EL COMERCIO 

Mateo Tello se dedicará a ejercitarse en el gimnasio del centro de alto rendimiento del Independiente del Valle y a jugar en los equipos suplentes del club, durante los siguientes seis meses.
Ese es el tiempo de suspensión que le impuso la Federación Ecuatoriana de Fútbol por adulterar su identidad (antes, en su cédula constaba el nombre de Fabiano Tello).

Él es uno de los tres futbolistas sancionados por irregularidades en su documentación y que integraron la Sub 17 que disputó el Sudamericano de Paraguay, en marzo. Ahí, la ‘MiniTri’ obtuvo el cupo para el Mundial de Chile.
Andy Casquete (suspendido un año) y Josué Cortez (sancionado por seis meses) son los otros jugadores. Por ello, la Conmebol analiza la denuncia de Uruguay acerca de que el plantel tricolor infringió el reglamento y debe ser descalificado del Mundial, que se jugará en octubre en Chile.

Con este panorama, Independiente decidió mantener a Tello en la residencia del club. Incluso, le ofrecerá un contrato de “un jugador de Primera División”. Así lo explicó Santiago Morales, gerente del equipo.  Morales argumenta que el mediocampista tiene talento. “Confiamos en él. Y, ahora más, que nunca le vamos a dar nuestro apoyo”.

En Liga, Casquete pidió permiso y viajó a Guayaquil, él tiene un contrato con los albos hasta diciembre. El jugador se unió al plantel en el 2012. Tello también se vinculó al Independiente en el 2012. Pero antes se formó en el Club Sport Norte América, de Guayaquil y que juega en la Segunda Categoría de Guayas. Este aportó con cuatro jugadores para la Sub 17 del Sudamericano y formó a otros dos talentos de la ‘MiniTri’, los cuales están en la lista que investiga la FEF.

El plantel tiene a 70 jugadores inscritos en la FEF. Ellos pasaron por un proceso de revisión de sus documentos antes de formar parte del equipo, según Álex Anchundia, presidente de la institución.

El Norte América, según declaraciones del periodista uruguayo Alejandro Etcheverry a radio Huancavilca de Guayaquil, es uno de los responsables en la adulteración de edades de los juveniles que investiga la FEF. Actualmente, 19 de los 22 futbolistas que acudieron al Sub 17 están bajo la lupa.

Etcheverry indicó que Norte América presuntamente entregó USD 100 000 a un juvenil para que ocultara la información real de su edad. Por ello, el titular del plantel guayaquileño presentará una demanda en contra del periodista uruguayo, la próxima semana.

Según Anchundia, Tello llegó al plantel en el 2009 y estuvo en el club durante un año. Él presentó documentación original del Registro Civil.  En el Norte América aseguran que la apariencia física de Tello confundió a los miembros del club. Él tiene 1,68 metros de estatura y es de contextura delgada. Para Anchundia, el jugador se destacó por su habilidad antes que por su físico.

Añade que cerca de 60 jóvenes, quienes llegan semanalmente al club, deben presentar la cédula original y la partida de nacimiento para probarse. La mayoría llega desde Esmeraldas, provincia en la que el equipo tiene dos escuelas.
Hasta el 2011, el club tenía firmado un convenio de cooperación con Independiente, lo que permitió la transferencia de jugadores como Juan Cazares y Carlos Gruezo. Ellos ahora juegan en el exterior.

La Ecuafútbol anunció que en los próximos meses realizará un proceso de recedulación en las canteras de los clubes. La intención es terminar con los casos de adulteración.

Jaime Zambrano, miembro de la Comisión de Investigación de la FEF, contó que el proceso se extenderá a los equipos de Segunda. Por ahora, la prioridad es ‘sanear’ a los clubes que actúan en las series A y B.

Zambrano trabaja junto a Andrés Terán, representante del Registro Civil. Ellos se encargan de revisar la documentación de los jugadores de las categorías Sub 12, 14, 16 y 18.
Anchundia dice que las sanciones deberían ser severas para quienes incitan a los jóvenes a adulterar su documentación.

Suplementos digitales