El trágico accidente de Anthoine Hubert tuvo lugar en una de las zonas más rápidas del circuito en Bélgica

El automóvil de Anthoine Hubert, del BWT Arden, después del accidente en Béñgica, el 31 de agosto del 2019. Foto: EFE

El accidente del francés Anthoine Hubert tuvo lugar en una de las partes más rápidas del circuito belga, en el que la pista remonta bruscamente tras un descenso en el circuito de Spa-Francorchamps. Por desgracia, el piloto murió este sábado 31 de agosto del 2019.
El terrible suceso se produjo en la segunda vuelta de la carrera e implicó también al estadounidense-ecuatoriano Juan Manuel Correa, quien fue hospitalizado, y al japonés Marino Sato, que salió sin grandes daños. También se vio inmerso el francés Giulano Alesi, hijo del expiloto de F1 Jean Alesi, que igualmente terminó sin daños.
Una promesa truncada
La Fórmula 2 es el último escalón de las competiciones de promoción hacia la Fórmula 1. Hubert, de 22 años, ocupaba antes de las carreras de Bélgica el octavo lugar en el Mundial, después de 16 pruebas.
Tremendo accidente en la Fórmula 2 #F2 #BelgianGP pic.twitter.com/QA3yqW0T2a
— Ariel Lorenzo 🐓 (@PiterLorens) August 31, 2019
Las conferencias de prensa previstas tras la sesión de clasificación de la Fórmula 1 quedaron anuladas, antes incluso de que se conociera la noticia del fallecimiento de Anthoine Hubert.
El joven galo había ganado este año dos carreras, una en mayo en Mónaco y otra en Castellet (Francia) en junio.
Nacido en Lyon el 22 de septiembre de 1996, entre sus grandes logros estuvo el título de campeón de Francia de F4 en 2013 y el del año pasado en las GP3 Series. Era además piloto de desarrollo de Renault en la “Renault Sport Academy”.
En la Fórmula 2, Hubert corría para la escudería británica BWT Arden.
Por su parte, Juan Manuel Correa, de apenas 20 años, nació en Quito (Ecuador) , pero compite como estadounidense en su licencia.
En la F2 de esta temporada ocupa el duodécimo puesto. En 2017 y 2018 compitió en GP3, otra de las fórmulas de promoción para jóvenes pilotos en su escalada hacia la Fórmula 1.
“El piloto del coche número 12, Juan Manuel Correa, está estable y está siendo atendido en el hospital de Lieja. Se transmitirán nuevas informaciones sobre su estado cuando estén disponibles”, indicó la FIA, que señaló que la segunda carrera de F2 en Bélgica, que debía disputarse el domingo, quedó anulada.
Trágicos precedentes
Los accidentes mortales se han hecho inhabituales en las carreras de automovilismo por los progresos tecnológicos y la resistencia de los materiales de los coches, así como por los cuidados de los circuitos.
Otro piloto francés, Jules Bianchi, murió varios meses después de un grave accidente sufrido en el Gran Premio de Fórmula 1 de Japón de 2014, en el que su monoplaza colisionó con un vehículo que estaba retirando otro coche accidentado.
Uno de los accidentes mortales más recordados es el del brasileño Ayrton Senna, fallecido en Imola, en el Gran Premio de Italia de 1994. En ese mismo fin de semana había fallecido en el mismo circuito otro piloto, el austríaco Roland Ratzenberger.
En los últimos años hubo también accidentes mortales en Indycar, que cuenta con circuitos ovalados muy rápidos.
En el accidente del sábado en Spa, el monoplaza de Hubert se desintegró por la violencia del choque. Se partió en dos y pedazos del coche se desperdigaron por la pista.
Hace 19 años, el piloto alemán Stefan Bellof murió en un accidente en este circuito de Spa, durante una carrera de prototipos de coches deportivos, cuando conducía un Porsche.
- Juan Manuel Correa sufrió un accidente en la Fórmula 2 y fue hospitalizado con fracturas en las piernas
- Muere el piloto francés Anthoine Hubert tras accidente de Fórmula 2 en Bélgica
#ATENCIÓN | La FIA emite comunicado sobre el estado de salud de Juan Manuel Correa tras grave accidente que cobró la vida del francés Anthoine Hubert. Lenín Moreno envía mensaje al piloto ecuatoriano » https://t.co/s0yiQTCkoz pic.twitter.com/5sgNJkWsiJ
— El Comercio (@elcomerciocom) August 31, 2019