Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Fedeguayas presentó su rendición de cuentas del periodo 2018

Miguel Delgado, interventor de la Federación Deportiva del Guayas, durante la rendición de cuentas de este 25 de marzo del 2019. Foto de la cuenta de Twitter @Fede_Guayas

Miguel Delgado, interventor de la Federación Deportiva del Guayas, durante la rendición de cuentas de este 25 de marzo del 2019. Foto de la cuenta de Twitter @Fede_Guayas

Miguel Delgado, interventor de la Federación Deportiva del Guayas, durante la rendición de cuentas de este 25 de marzo del 2019. Foto de la cuenta de Twitter @Fede_Guayas

Miguel Delgado, interventor de la Federación Deportiva del Guayas, encabezó la rendición de cuentas que realizó el organismo la mañana de este 25 de marzo del 2019. En esta se ratificó que durante el 2018 tuvieron un presupuesto de USD 7,8 millones.

Según el reporte que se presentó, el 44,96% de ese valor era destinado para el pago de la nómina, compuesta por 284 empleados. Eso representó un gasto de USD 3,5 millones para el organismo el año pasado.

Fedeguayas está intervenida desde enero de 2019, debido al mal estado de los escenarios deportivos que administra y que se construyeron con recursos estatales. En primera instancia se dijo que el periodo de intervención sería de 90 días, pero podría extenderse.

Durante la rendición de cuentas se hizo observaciones a la antigua directiva de Fedeguayas, que estaba encabezada por Pierina Correa, hermana del expresidente de la República Rafael Correa, y excandidata a la Prefectura del Guayas.

“Se evidenció un escaso control interno en procesos de contratación pública y de autogestión, al igual que una estructura administrativa sobredimensionada”, se dijo durante la junta, donde se detalló que la administradora ganaba un sueldo mensual de USD 5 500; ese puesto era ocupado por Rosa Rada.