Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

Espoli y Cumbayá están en la carrera de 35 clubes por ascender a la Serie B

Un entrenamiento de Espoli, en la escuela de Policía General Alberto Enríquez Gallo. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Un entrenamiento de Espoli, en la escuela de Policía General Alberto Enríquez Gallo. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Un entrenamiento de Espoli, en la escuela de Policía General Alberto Enríquez Gallo. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Una bolsa de yute con arena les sirve como una improvisada pesa. Los futbolistas forman dos filas para cumplir la exigencia física y cargar aquel singular costal.

La rutina continúa con repeticiones de sentadillas y piques (correr a velocidad). El ejercicio es exigente y, en el estadio de la Escuela Superior de Policía, en Pusuquí, se escucha el tono de voz alto del preparador físico pidiendo concentración en la tarea.

La cancha luce en buen estado. Hay balones nuevos, uniformes, chalecos, conos, estacas… También se divisan rostros conocidos como el de Omar Andrade, que jugó en Aucas y Cuenca. Es uno de los experimentados que llegó a Espoli a intentar ubicar al ‘Gallito’ en la Serie B para el 2019.

Con el entrenador Hernán Vizcarra, el plantel policial se clasificó a la Fase Zonal del torneo de la Segunda categoría como campeón de Pichincha. Ahora el objetivo del club, con 33 años y nacido en filas de la Policía Nacional, es renacer.

“En cuestión logística tenemos el apoyo de la Policía. Entrenamos en la escuela, en el rancho San Vicente y utilizamos una cancha en el destacamento de La Armenia. Tenemos un plantel joven. Hay siete juveniles y pocos jugadores de trayectoria”, contó el DT.

Espoli, vicecampeón nacional de 1995 y con una participación en la Copa Libertadores de 1996, intenta resurgir. El coronel Manuel Zambrano, presidente del club, dijo que una de las prioridades ha sido sanear las deudas.

El presupuesto para este año es de USD 80 000. La cooperativa de la Policía Nacional es el principal auspiciante. Además de otras firmas que ayudan al financiamiento. Zambrano y el general Lenin Bolaños son quienes asumieron el manejo del equipo y planifican su retorno a la Serie B.

La firma de convenios ha sido clave. Así, para la movilización en trayectos largos hay un acuerdo con una cooperativa de transportes de Cayambe.
En el club se pagan salarios básicos y no se concentran antes de los partidos. “Se cumple lo que se ha ofrecido. No son sumas altas porque vivimos la realidad”, detalló Vizcarra.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) exige a los clubes de la Segunda firmar contratos de trabajo, presentar roles de pago, cumplir con el Seguro Social (IESS) y estar al día en las obligaciones con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

El otro representante de Pichincha será el Cumbayá. El proyecto deportivo impulsado por la familia Yunda (de la Corporación Canela) también apunta a entrar en el fútbol profesional. El presupuesto superó los USD 300 000 al clasificar como vicecampeón de Pichincha y empezar el año sin futbolistas en su nómina.

Una práctica de Cumbayá en la cancha de Playa Chica, en Sangolquí, previa al inicio de los zonales. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Cristian Hernández, presidente, detalla que la planilla mensual del equipo es de USD 40 000, con ello se cancelan los sueldos a futbolistas, miembros del cuerpo técnico y el personal que trabaja en el club. Hay coordinador, fisioterapista y un convenio para entrenar en una buena cancha en Sangolquí. En la plantilla de 30 futbolistas hay ocho juveniles.

Álvaro Proaño, entrenador, reseña que el equipo se armó tres semanas antes de iniciar el torneo . Así, de un proceso en el que participaron más de 700 futbolistas fueron seleccionados tres juveniles.

Para esta parte del torneo se clasificaron los campeones y vicecampeones provinciales Con 35 equipos se conformaron 8 cuadrangulares zonales. Se clasificarán los dos mejores de cada grupo.

Luego, con los 16 equipos se conformarán cuatro cuadrangulares. Los primeros de cada grupo irán al cuadrangular final y de allí ascenderán dos a la Serie B del 2019.