Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…
Humo de los incendios forestales en Canadá cubre el …

Ecuador es segundo en el ‘ranking’ para Tokio 2020

Doménica Azuero ocupa el puesto 18 en el escalafón mundial y contabiliza 575 puntos en el ‘ranking’ olímpico. Foto: BMX Ecuador

Doménica Azuero ocupa el puesto 18 en el escalafón mundial y contabiliza 575 puntos en el ‘ranking’ olímpico. Foto: BMX Ecuador

Doménica Azuero ocupa el puesto 18 en el escalafón mundial y contabiliza 575 puntos en el ‘ranking’ olímpico. Foto: BMX Ecuador

Por primera vez en la historia del ciclismo ecuatoriano, el equipo femenino élite de bicicrós es segundo en el ‘ranking’ olímpico con miras a Tokio 2020. Tiene 1 075 puntos y es superado por Estados Unidos, que suma 1 450 unidades. Detrás están Francia, Holanda y Nueva Zelanda.

El conjunto tricolor es liderado por la excampeona mundial juvenil Doménica Azuero, quien aporta con 575 puntos. El trío de bicicrosistas se completa con Karla Carrera y María Belén Ricaurte, quienes acumulan 300 y 200 puntos, en ese orden. Ese puntaje olímpico se empezó a contabilizar desde septiembre del 2018 y concluirá en julio del 2020.

Según Azuero, es histórico y motivante que Ecuador sea segundo en el escalafón olímpico femenino. Sin embargo, sabe que falta un largo trayecto por recorrer para alcanzar el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos. Ella está tranquila porque ahora se trabaja en equipo y las tres integrantes han mejorado su nivel.

En sus tres primeras carreras de este año, Azuero sumó 180 puntos, siendo primera en el Nacional de BMX (60 puntos) y con sus triunfos (ronda 1 y 2) en el Latinoamericano (120). Ambos certámenes se realizaron en Quito. El resto de los puntos lo consiguió en copas Mundo UCI de Supercrós, en copas latinoamericanas y torneos internacionales C1, desarrollados el año pasado.

La ciclista cuencana de 22 años correrá en cinco copas Mundo UCI de Supercrós, con sedes en Inglaterra, Holanda, Francia, Estados Unidos y Argentina. Entre sus principales retos están el Mundial y los Juegos Panamericanos, previstos para julio y agosto en Bélgica y Perú, en ese orden. Ella, en la actualidad, se ubica 18 en el ‘ranking’ mundial.

Carrera, quien desde mayo del 2017 vive en Cuenca con Azuero, también está optimista con una potencial clasificación olímpica. A su criterio, el segundo lugar en el ‘ranking’ olímpico es fruto del esfuerzo y de los resultados positivos que se han registrado desde septiembre del año pasado.

Ella se siente satisfecha de haber tomado la decisión de residir en la capital azuaya, dejando a su familia en Ibarra, para trabajar en equipo con la excampeona mundial juvenil. En estos días, Carrera hace reposo en su ciudad natal tras una caída que sufrió en el Latinoamericano realizado en Quito. El próximo miércoles retomará las prácticas en Cuenca.

La ibarreña de 22 años sumó 31 puntos para el escalafón olímpico tras terminar cuarta en la primera ronda del Latinoamericano que se corrió el pasado 16 de febrero. En la segunda ronda se cayó y no pudo terminar la competencia. Una semana antes, en la misma ciudad, fue segunda en el Nacional de BMX y contabilizó 45 puntos. El resto del puntaje lo alcanzó en los últimos cuatro meses del 2018.

Carrera tiene una agenda parecida a la de Azuero, cuya primera salida internacional será a Manchester, Inglaterra, sede de las dos primera paradas de la Copa Mundo UCI de Supercross. Antes, de acuerdo con su calendario, competirá en la Copa Nacional de BMX que se realizará entre el 16 y 17 de marzo en Gualaceo, Azuay.

Azuero y Carrera tomaron la decisión de entrenar juntas en Cuenca para sumar los puntos necesarios que les permitan ir a los Juegos Olímpicos de Tokio. La iniciativa la tomó Azuero, puesto que para los Juegos Olímpicos del 2016 fue la única que sumó puntos para el ‘ranking’ olímpico. Le faltó más competencias para clasificarse en forma individual.

María Ricaurte, ciclista de 20 años y representante de Chimborazo, contabiliza 200 puntos en el ‘ranking’ olímpico. Desde septiembre pasado, sumó 60 unidades en dos rondas latinoamericanas y 100 puntos en dos carreras Sierra Sur. Este año acumuló 40 unidades en el Nacional de BMX, corrido el mes pasado en Quito.

Las tres bicicrosistas anhelan mantenerse en posiciones estelares del escalafón olímpico. Azuero comenta que, si ya se cerrara la fecha de clasificación, Ecuador siendo segundo iría con tres representantes a los Juegos Olímpicos del 2020 en Tokio. La meta es asistir con el mayor número de competencias para sumar puntos. Lo que anhelan es no lesionarse.