En 2 universidades y un instituto de Quito se realiz…
Terrorista 'Unabomber' fue hallado muerto en su celd…
Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…

Tres ecuatorianos preparados para coronar el Fitz Roy en Argentina

José Luis Jurado ya coronó el Aguja la S y Aguja Mermoz del mismo macizo montañoso que se halla en la Patagonia.

José Luis Jurado ya coronó el Aguja la S y Aguja Mermoz del mismo macizo montañoso que se halla en la Patagonia.

José Luis Jurado ya coronó el Aguja la S y Aguja Mermoz del mismo macizo montañoso que se halla en la Patagonia. Foto: Archivo personal

Inicialmente la expedición se llamó Dos sueños y una pared, pero ahora son tres. José Luis Jurado, Ana Castillo y Pablo Sandoval esperan culminar el proyecto que los motivó a viajar a la Patagonia, en Argentina, y llegar a la cima del Monte Fitz Roy.

Se trata del pico más alto del conjunto montañoso de granodiorita. Es un macizo de rocas cristalinas que se formó por el enfriamiento del magma sobre la tierra. Está dentro del Parque Nacional Los Glaciares, a 12 km de la ciudad El Chaltén.

La cima del Fitz Roy se encuentra a 3 405 metros sobre el nivel del mar. Es una montaña que tiene dificultades extremas, por las lajas (semejante a las paredes) casi verticales, pulidas y resbaladizas. “Requiere de enorme fuerza y máxima destreza técnica por parte del escalador”, relata José Jurado, vicepresidente de la Asociación de Andinismo y Montañismo de Pichincha y quien está en constante contacto con los muchachos.

José Luis y Pablo trataron de ascender la semana pasada, pero a medio camino se desató una tormenta que no les dejó ni ascender ni descender. “Tuvieron que hacer una cueva y aguardar allí hasta que las condiciones les permitieran volver al campamento base”.

Para este fin de semana los chicos esperan que haya una ventana de buen tiempo para poder intentar nuevamente un ascenso y conquistar la cumbre. Según los montañistas, el clima en la región es inestable, pero se afirma que entre diciembre y abril, en el verano austral, las expediciones cumplen con su objetivo.
Antes de llegar al Fitz Roy, los tres montañistas ecuatorianos ya coronaron el Aguja la S y Aguja Mermoz, que también forman parte de este macizo.

José Luis y Pablo son compañeros y amigos de cordada, que iniciaron su vida en el montañismo hace seis años. Con 19 años de edad, cada uno, forma parte de la expedición más joven que ha salido del país. Además, Ana, si cumple con su objetivo, será la primera ecuatoriana en coronar el Fitz Roy.

José Luis tenía 15 años cuando se unió al Club de Andinismo de la Universidad Central del Ecuador. Ha realizado una serie de ascensiones a escalas nacional e internacional, y es aspirante a guía de alta montaña.

En 2011 realizó con éxito la ascensión al Vayunaraju (5 686 msnm) en la Cordillera Blanca, y en 2012 a la Esfinge del Paron (5 325 metros).

Pablo Sandoval lleva escalando 6 años. También forma parte del Club de Andinismo de la Universidad Central del Ecuador. Además de coronar el Vayunaraju y la Esfinge del Parón, le apasiona compartir sus conocimientos para que la escalada y el andinismo se sigan desarrollando en el país, por eso dicta clases de escalada y montañismo.

Andrea Castillo lleva 8 años escalando montañas, es exseleccionada de escalada en Pichincha y miembro del Club de Andinismo de la Universidad Católica desde 2009. Ha participado en las expediciones de Trekking del Huayhuash y ascensión al Vallunaraju (5686 m) y en 2011: estuvo en las Escuelas de Roca de Córdoba y Mendoza, en Argentina.

La cumbre del Fitz Roy forma parte del Proyecto Montañas de Baffin, Canadá 2016, cuyo objetivo es abrir una nueva ruta de gran pared en la isla de Baffin y repetir algunas vías de escalada en la pared conocida como Asgar, que está en Canadá en mayo del 2016.