Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Donie Samaniego utilizó una bicicleta prestada para ganar

Donie Samaniego nació en la ciudad de Zamora el 30 de enero del 2002.    Antecedentes. Incursionó en el ciclismo a los 12 años, guiada por su hermano mayor, Kevin

Donie Samaniego nació en la ciudad de Zamora el 30 de enero del 2002. Antecedentes. Incursionó en el ciclismo a los 12 años, guiada por su hermano mayor, Kevin

Donie Samaniego nació en la ciudad de Zamora el 30 de enero del 2002.
Antecedentes. Incursionó en el ciclismo a los 12 años, guiada por su hermano mayor, Kevin. Foto: Cortesía de Fedezamora

Donie Samaniego se estrenó a escala internacional con dos medallas de oro y tres de plata en el Panamericano Junior de Ciclismo. Ella sobresalió en las modalidades de pista y ruta en Cochabamba, Bolivia.

A los 12 años incursionó en el ciclismo, siguiendo los pasos de su hermano mayor Kevin Samaniego, quien se alejó de las pistas por motivo de estudios universitarios. Él también fue campeón nacional, seleccionado del país y compitió en torneos panamericanos.

Donie agradece a su hermano por inspirarle a practicar el ciclismo y por ser su principal guía. Incluso corre con la bicicleta que usaba Kevin y con esa ganó las cinco preseas panamericanas en Cochabamba. Por falta de dinero no puede comprarse una propia.

Marcelino Chérrez, su técnico, enaltece los éxitos de su dirigida porque los consigue pese a los obstáculos que debe sortear. Ella no tiene una bicicleta para su nivel, “compite con una obsoleta, en esa corría su hermano”. La ‘bici’ es propiedad de la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe.

El estratega orense y exciclista insiste que Donie sabe superar las adversidades para conseguir sus metas. A Cochabamba no viajó a plenitud porque sufrió doble fractura en la muñeca durante los Juegos Nacionales Juveniles, cumplidos a mediados de julio en Guayaquil. Allí obtuvo cuatro preseas de oro y confirmó su presencia en el Panamericano.

Donie empezó a sobresalir desde el 2015, recuerda Wilson Morocho, su primer entrenador. Ese año, en Juegos Nacionales Infantiles, ganó una medalla de oro, una de plata y otra de bronce. Desde entonces, no ha dejado de subirse al podio para colgarse las preseas en las modalidades de ruta y pista.

Morocho define a su exalumna como una deportista decidida, apasionada por el ciclismo y que sueña con ser campeona mundial. “Siempre se destacó por su responsabilidad y constancia en los entrenamientos”.

Chérrez recuerda que hace dos años empezó a dirigirle a Donie y desde entonces se planteó el objetivo de lograr la clasificación y sobresalir en el Panamericano. Tras cumplir ese primer reto internacional ahora la preparación se encaminará al Panamericano y Mundial Juvenil del 2019, cuyas sedes está por definirse.

Desde los 12 años se entrena de manera sistemática con los entrenadores de la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe. Sin embargo, desde los cinco años ya asistía a las prácticas y acompañaba a su hermano a las competencias, junto con sus padres. Con las medallas panamericanas, su anhelo es ingresar al Plan de Alto Rendimiento de la Secretaria de Deportes. Ella requiere urgente una bicicleta.