Los deportistas lojanos de élite se adaptan a la nueva normalidad

María Loreto Arias practica patinaje de velocidad. Las hermanas Fernanda y Renata Moncada practican para el Mundial de patinaje de velocidad. Cortesía de los deportistas

María Loreto Arias practica patinaje de velocidad. Las hermanas Fernanda y Renata Moncada practican para el Mundial de patinaje de velocidad. Cortesía de los deportistas

María Loreto Arias practica patinaje de velocidad. Las hermanas Fernanda y Renata Moncada practican para el Mundial de patinaje de velocidad. Cortesía de los deportistas

María Loreto Arias se emocionó, la semana pasada, al pisar la pista del kartódromo municipal de Loja después de dos meses y medio de ausencia. Retomó sus prácticas de patinaje de velocidad tras cumplir las evaluaciones médicas dictaminadas por la Secretaría del Deporte.

La provincia tiene 11 deportistas de Alto Rendimiento. De acuerdo con el COE nacional, quienes pertenecen a este grupo pueden entrenarse sin inconvenientes. María Loreto, doble medallista en los World Roller Games, realizados el 2019 en Barcelona, es una de ellos.

Loja cuenta además en patinaje con las hermanas Renata y Fernanda Moncada, con los marchistas Jordy Jiménez y Maritza Guamán y el atleta Chesman Tacuri, como deportistas de élite.

La lista la completan los luchadores José Sánchez, Lissette Antes y Jamilex Cumbicus y las nadadoras Doménica Solano y María Contreras. De los 11, seis ya retomaron sus entrenamientos en las pistas, concretamente las patinadoras y los atletas.

Los luchadores y nadadores esperan por las medidas de bioseguridad en los escenarios en los que habitualmente practican. Arias reconoce que el adaptarse a la nueva normalidad ha sido un proceso con ciertas dificultades, sobre todo en los primeros días. “Me costó caminar sobre los patines, empujar y hacer los saltos, no quería que se resientan los músculos luego de un largo receso”.

Durante el confinamiento, ella se entrenó en bicicleta estática y en una caminadora; sin embargo, los movimientos del patinaje son distintos y requieren de mucha explosión, fuerza y habilidad. Recién en esta segunda semana de entrenamientos se ha comenzado a sentir más ágil y segura.

Desde inicios del 2019, Arias se entrena con el colombiano Orlando Cortines, quien en la emergencia envió los planes de entrenamientos a través de WhatsApp. Él trabaja en Guayaquil con algunos seleccionados nacionales, pero viajó a su país debido a la propagación del covid-19.

Arias junto a las hermanas Moncada tienen un reto común: ser protagonistas en el Mundial de Patinaje programado entre el 12 y 19 de septiembre en Cartagena, Colombia. Inicialmente se fijó para inicios de julio, pero se aplazó por la pandemia mundial.Las hermanas Moncada se preparan con el técnico ecuatoriano Marcelo Placencia.

Ellas se quitan la mascarilla cuando hacen trabajos de velocidad porque tienen problemas para respirar. En las prácticas mantienen la distancia de dos metros para sus ejercicios.

Los marchistas Jiménez y Guamán regresaron a los escenarios con la meta de buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2021 en Japón. Lo hicieron el pasado 25 de mayo. Desde entonces, durante la semana se dedican dos días a la técnica y tres días hacen carreras en las montañas.

Los parques Podocarpus y Villonaco son los sitios preferidos. Antes de entrenarse, los deportistas pasaron una valoración médica. Según Fernando Feijó, médico de la Federación Deportiva de Loja, el examen principal que se hizo fue la antropometría.

Esa evaluación permitió saber cómo está el porcentaje graso y muscular. De acuerdo con las valoraciones, la mayoría de los deportistas está entre 3 y 5 kilos de sobrepeso. Luego vendrán las pruebas para covid-19.

Los luchadores Sánchez, Antes y Cumbicus y las nadadoras Solano y Contreras ya pasaron los chequeos médicos. Solano, por ejemplo, practicaba en una piscina semiolímpica de un colegio lojano que está cerrado por la pandemia. Espera con ansias afrontar la nueva normalidad.

Suplementos digitales