El deporte al aire libre se reactiva con protocolos de bioseguridad en Ecuador

En las pruebas al aire libre se tiene la ventaja de poder detenerse para dar paso a competidores más veloces y así mantener el distanciamiento. Foto: cortesía Ultra Trail Pululahua

En las pruebas al aire libre se tiene la ventaja de poder detenerse para dar paso a competidores más veloces y así mantener el distanciamiento. Foto: cortesía Ultra Trail Pululahua

En las competencias se tomarán medidas de bioseguridad para prevenir contagios por covid. Foto: cortesía Chimborazo Extremo

Los deportistas aficionados ya tienen agendas para competir en distintas disciplinas, pero al aire libre. Competencias de ciclismo de montaña, atletismo (trail), triatlón y natación constan en el calendario para los próximos meses (ver calendario abajo), pero con estrictas medidas de bioseguridad, que incluyen restricciones de aforo, cuidados sanitarios...

Fabricio de la Cruz, organizador de la Ultra Trail Pululahua (entre 1 km y 172 km), confirmó que este año tendrán a 150 corredores. En ediciones anteriores el cupo de esta prueba era de 600 personas.

En el Oceanman, la maratón acuática que se realizará en Manta, también han tomado precauciones y las inscripciones se cerrarán a finales de este mes. Solo se permitirán 500 competidores (en dos días).

Al igual que en otras competencias, los organizadores han realizado cambios y coordinado con las autoridades locales para definir los protocolos.
“Haremos salidas para cada distancia, separaremos a los competidores por sexo y edades para que estén lo más alejados”, cuenta la organizadora Sara Palacios.

En las pruebas al aire libre se tiene la ventaja de poder detenerse para dar paso a competidores más veloces y así mantener el distanciamiento. Foto: cortesía Ultra Trail Pululahua

Para la edición 16 del Chimborazo Extremo, 42 km de ciclismo de montaña que será en mayo, también han realizado modificaciones. “El día de la carrera se tomará la temperatura y se saldrá de manera separada”, dice Édison Baldeón, uno de los organizadores.

No solo las carreras al aire libre, como las de ‘trail running’, ciclismo o triatlón han realizado cambios para evitar contagios por covid-19. Los deportistas, de élite y aficionados también tienen nuevas formas de presentarse a la línea de meta y hasta de competir.

Ahora se ve a los participantes con envases con gel o alcohol y en los bolsillos de sus trajes, donde antes solo tenían algo para comer, incluyen mascarillas nuevas por si requieren usarlas en la competencia.

Los organizadores también se han adaptado, reduciendo el número de inscritos, tomando medidas de bioseguridad y evitando las salidas masivas.

“Ahora debemos competir con los cinco sentidos”, asegura Javier Rivadeneira, ganador de pruebas de ultrafondo en el país y el exterior. El también entrenador recomienda ser más selectivos y analizar con más detalle las características de una prueba antes de inscribirse. Sugiere competir en uno o dos eventos en el año y cuidarse permanentemente.

“Ahora, no solo se trata de hacer un ejercicio físico, también hay que hacerlo con los cinco sentidos”, dice Rivadeneira.

“En este momento no se debe bajar la guardia, pero tampoco dejar de vivir”, añade a su vez el médico deportólogo Mario Ochoa.

“Si un evento brinda las garantías, sin aglomeraciones, al aire libre, con un distanciamiento social y la persona sabe cuidarse y usar bien la mascarilla, creo que se pueden realizar carreras. Además, en este tiempo hemos perdido la guerra contra el sedentarismo y estos eventos ayudan a aumentar la actividad física”, añade el médico, quien recomienda mantener el uso de la mascarilla incluso varios minutos después de la salida y hasta que otros competidores se hayan alejado.

En las pruebas al aire libre se tiene la ventaja de poder detenerse para dar paso a competidores más veloces y así mantener el distanciamiento. Así lo ha hecho la deportista quiteña Johanna Córdova, quien realizó tres pruebas de ciclismo y trail en el 2020. Ella recomienda llevar un gel y tener puesto un ‘buff’ en el cuello para poder utilizarlo como protección en boca y nariz en el momento de encontrarse con más competidores.


Algunas competencias confirmadas en el 2021

Abril:
- Petzl Trail Plus 16 - 18 de abril 

- Primera válida del Nacional de Triatlón en Salinas, Santa Elena (17 y 18 de abril)

- Ride Sierraloma MTB 25 de abril

- Andes Pacífico Open Water 25 de abril


Mayo:

- Oceanman, maratón acuática en Manta (aguas abiertas, el 8 y 9 de mayo)

- Otavalo Trail RUN 16 de mayo

- Ruta del Guerrero, ciclismo de montaña, 23 de mayo en Puyo, Pastaza. 

- Chimborazo Extremo 29 de mayo (ciclismo de montaña)

Junio:
- Maratón de Salinas (atletismo)

Julio:
- El Ironman de Manta el 11 de julio. 

- Ultra Trail Pululahua Ecuador 23 -25 de julio

Agosto:
- Segunda válida del Nacional de Triatlón en Bahía, Manabí (29 de agosto).

Septiembre:
- Gran Fondo de Nueva York, una prueba ciclismo de ruta para sentirse profesional por un día con distancias de hasta 180 Km. Será el 26 de septiembre.

Octubre:
- Tercera válida del Nacional de Triatlón en Manta, el 24 de octubre.

- Triatlón de Galápagos 9 de octubre

 
Noviembre:
- Gran Fondo Internacional en Santa Elena, un evento de ciclismo para el 7 de noviembre.

-I Triatlón Internacional Galápagos 2021, 13 y 14 de noviembre en Puerto Ayora. Varias distancias y categorías, incluida la media distancia (113 Km). También aguas abiertas. 

Suplementos digitales