Sebastián Guayasamín y Juan José Puga llevarán la bandera de Ecuador al Rally Dakar

Sebastián Guayasamín (izq.) y Juan José Puga (der.) participarán en el Rally Dakar 2019 en la categoría de autos y motos respectivamente. Foto: EL COMERCIO

Juan José Puga se trepará a una moto Rally Réplica de 450 centímetros cúbicos, que utilizó el legendario David Casteu para correr el Rally Dakar, en Perú.
A bordo de esa motocicleta, espera convertirse en el primer ecuatoriano en completar el torneo, en la categoría motos. Antes, en el 2012, ya lo intentó Wilson Malo, quien solo llegó hasta la séptima etapa.
“Quiero romper la idea de que un ecuatoriano no puede terminar el Dakar”, expresó convencido el quiteño, de 26 años, el miércoles por la tarde cuando se aprestaba para viajar a Lima, desde Quito.
La competencia más peligrosa de automovilismo (han muerto 28 conductores en diversos accidentes) se iniciará el domingo con un desfile simbólico en la costa verde de la capital peruana. El torneo tendrá 10 etapas. La primera será el lunes y la última, el 17 de enero, en Lima.
Puga y el también quiteño Sebastián Guayasamín (en autos todo terreno T1S) serán los únicos ecuatorianos en la prueba en la que intervendrán 534 pilotos de 61 países.
Será la primera experiencia de Puga en el Dakar y se siente preparado. Su motocicleta fue llevada directamente a Lima desde Francia.
En la ciudad sudamericana se encontrará con ocho argentinos, quienes conformarán su equipo de abasto. Entre los integrantes del grupo hay un director, un fisioterapeuta, un cocinero y mecánicos.
En su travesía por el desierto peruano también lo acompañarán su hermano Carlos y su padre Juan Carlos, quien lo impulsó para correr el torneo. “Ellos serán mi soporte emocional porque permanecer varias horas en la moto puede llegar a desequilibrarte”, confiesa Puga, quien también es empresario. Junto a sus familiares, trabaja en compañías de distribución de lubricantes y producción de alimentos de aves.
Gracias a su trabajo, sus familiares y auspiciantes privados sostendrán su inversión en el Dakar. Prefiere mantener en reserva el gasto, pero indica que es “muy elevado”.
Su estrategia está definida. “Intentaré conservar y conservar mi ritmo. No voy a atacar”, admite el corredor, consciente de que será novato en el Dakar que se inició en 1978. En el 2009, la prueba abandonó África y se pasó a Sudamérica ante amenazas de eventuales ataques terroristas en Francia.
Su plan es llegar a los campamentos cerca de las 16:00, después de cada una de las etapas del torneo con 5 541 kilómetros de recorrido en motos.
Eso sí, en dos etapas de 850 km y que son denominadas maratón, no tendrá la asistencia de sus mecánicos. Por ello, admite que deberá mantener la calma en esos trayectos.
Guayasamín, de 38 años, coincide en que evitar la desesperación será clave. A diferencia de Puga, el corredor tiene más experiencia. Este será su quinto Dakar. De sus cuatro anteriores participaciones, solo completó la edición del 2017.
En la del año pasado, sufrió una lesión en la columna en la segunda etapa. Por ello, ahora expresa será más cauto y su primera estrategia será “sobrevivir el Dakar”. “No iremos con la intención de ganar nuestra categoría, sino completarla”, expresó el piloto, quien también se desplazó el miércoles a la capital peruana.
A esta prueba llegará con más experiencia. En el 2018 ganó el campeonato sudamericano del Rally Cross Country, que se realizó en Paraguay, Chile, Argentina y Perú.
Su equipo estará conformado por 20 personas, entre ellos especialistas de Argentina y Chile. Él se preparó durante el 2018 para llegar en buen nivel.
En septiembre se entrenó en Miami a 40 grados de temperatura, que se prevé se registrarán durante el torneo.
También se ejercitó diariamente en el gimnasio con máquinas especiales para simular el calor del desierto. En estas dos últimas semanas, tuvo problemas para concentrarse y afinar su plan por las festividades de fin de año y Navidad. Sin embargo, está optimista de cubrir los 10 000 km en autos.
Junto a él estará su copiloto, el argentino Mauro López.
- El rally Dakar bate su récord de participación femenina con 17 mujeres
- Cientos de vehículos calientan motores en Perú para el Dakar 2019
- VideoEl ecuatoriano Sebastián Guayasamín está listo para su quinto rally Dakar
- Juan José Puga cumplirá el sueño de su familia en el Rally Dakar 2019
- Un locro y un hornado para Sebastián Guayasamín antes de ir al Rally Dakar
- Perú reitera que protegerá sitios arqueológicos en Rally Dakar 2019
- El rally Dakar tendrá un impacto económico en Perú de USD 60 millones