El crossfitness pone en forma física de verdad

Erick Pinto grafica algunos ejercicios de este deporte en el gimnasio CrossFit Quito ubicado en la calles de Los Naranjos y Granados en la capital. jenny navarro / el comercio

Una nueva forma de entrenamiento deportivo está en boga en el mundo. El cross-fitness, un programa de fuerza y acondicionamiento físico total que busca el mejor estilo de vida de sus practicantes con rutinas de ejercicio diario.
Ecuador también se ha dejado seducir por este nuevo deporte que exige el esfuerzo máximo de las personas. 23 gimnasio certificados existen en el país. Ocho en Quito, 10 en Guayaquil, dos en Babahoyo, uno en Machala, uno en Daule y uno en Cuenca.
Y es que para que el crossfitness no cause lesiones severas y los deportistas puedan alcanzar los resultados deseados, deben acudir a gimnasios certificados por la CrossFit Internacional. Acreditación que se consigue comprando una franquicia e inscribiendo a instructores que tienen el título de entrenadores profesionales.
Erick Pinto, coach principal del CrossFit Quito, gimnasio certificado ubicado al norte de la capital, recalcó a este Diario la importancia de asistir a centros legales. "Hay contraindicaciones médicas, solamente si vas a con personas que no están aptas para instruir".
Uno de los consejos que este entrenador siempre da a sus pupilos se basa en la jerarquía teórica para el desarrollo de un deportista. Asistir al gimnasio tres días seguidos y descansar uno para que la adaptación al ejercicio sea optima.
Además, aclara que la jerarquía no se basa únicamente en el entrenamiento como tal. Comienza con la nutrición y pasa por el acondicionamiento metabólico, la gimnasia, el levantamiento de pesas y finalmente el deporte.
Cada día, los deportistas realizan una rutina denominada WOD (entrenamiento del día). Estas son combinaciones de ejercicios, que son planificadas mensualmente por los entrenadores y que no son repetidas para evitar el aburrimiento de los practicantes.
El Fight Gone Bad es una de las más comunes en el CrossFit. Este WOD está basado en cuatro ejercicios o estaciones: el balón de pared, el SDHP (Sumo Deadlift High Pull), el Box Jump y el Push Press.
La rutina consiste en permanecer un minuto en cada estación, lo que totaliza rounds de cuatro minutos. El cronómetro no se detiene entre ejercicios. A la voz de 'cambio' el deportista pasa al siguiente ejercicio. Hay un minuto de descanso entre rounds lo que sumado a las tres series da un total de 15 minutos.
Además de este tiempo de entrenamiento, los deportistas tienen un calentamiento que dura entre 10 y 15 minutos y que incluye sentadillas, flexiones de brazo, explosión de cadera y piernas y otros ejercicios. Y, al final también tienen 15 minutos para volver a la calma con estiramientos musculares y masajes que eviten la fatiga y el dolor posterior.
Entre los beneficios que ofrece esta práctica están los físicos, como la resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio y precisión; y los neurológicos como la concentración y agilidad mental.
Ojo al dato
2.33 minutos en el WOD 'Elizabeth'
Matt Froning estableció un récord mundial del WOD 'Elizabeth' en el Campeonato Mundial de CrossFit en el 2012. 'Elizabeth' requiere: levantamientos de 135 libras hechos en repeticiones descendentes; primero 21, luego 15, y después de nueve.
5.4 minutos en el WOD 'Jackie'
Jason Khalipa, en mayo del 2013, en la final regional del Torneo del norte de California, donde los atletas compiten para calificar para el Campeonato Mundial, estableció un nuevo récord mundial en el WOD 'Jackie', en 5 minutos y 4 segundos.
Haga clic aquí para ver la infografía.
[[OBJECT]]