¿Cómo registrarse en el voto telemático para eleccio…
Remates judiciales Ecuador: Bienes disponibles en junio
Seis heridos deja volcamiento de auto en el sur de Quito
El aplicativo FirmaEc está disponible para móvil des…
Requisa en la cárcel El Inca deja incautación de arm…
El papa Francisco es internado en el hospital Gemell…
Dos sismos se registraron en Ecuador este miércoles …
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…

La crisis de los clubes se agudizó con la suspensión del torneo

El estadio Alejandro Serrano Aguilar, con capacidad para 15 665 personas, es una alternativa para el conjunto orense. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El estadio Alejandro Serrano Aguilar, con capacidad para 15 665 personas, es una alternativa para el conjunto orense. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El estadio Alejandro Serrano Aguilar, con capacidad para 15 665 personas, es una alternativa para el conjunto orense. Foto: Archivo/EL COMERCIO

La intempestiva paralización del campeonato nacional, por el terremoto que sufrió Ecuador el 16 de abril, complicó la economía de los clubes de las series A y B. Un fin de semana sin fútbol alteró la planificación de los dirigentes.

Por ejemplo, en Liga de Quito había un cálculo para aliviar las finanzas. Ahora, la taquilla frente a Barcelona Sporting Club, en Casa Blanca, llegará ocho días más tarde de lo planificado por las modificaciones que tuvo el calendario del fútbol ecuatoriano en los ­últimos días.

Esteban Paz, directivo albo, explica que el beneficio únicamente fue en lo deportivo, para que el equipo de fútbol descansara y recuperara energías. Sin embargo, no recibir el ingreso de la taquilla en los partidos de local causó retrasos en algunos pagos. Ante los toreros confían en recibir más de USD 150 000 por taquilla.

La ‘U’, Independiente del Valle y Emelec encontraron en el ingreso de la Libertadores un rubro para financiar parte de las deudas y estar al día en los sueldos de los jugadores.

En cambio, el resto de equipos siente la asfixia de los acreedores y la exigencia de los futbolistas que presionan el pago de sus salarios.
La mayoría de los dirigentes de los clubes hicieron un pedido a Carlos Villacís, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF): gestionar una prórroga de pagos con la Aso­ciación de Futbolistas del Ecuador (AFE).

Esto porque hay deudas represadas que tienen que ser canceladas de urgencia, como parte de la reanudación del torneo. La situación económica de los clubes es complicada. Además, los dirigentes solicitaron revisar posibles sanciones en la FEF por no presentar roles firmados.

Álex de la Torre, vicepresidente de la FEF, informó que los canales dueños de los derechos de televisión (TC Televisión y Gamatv) tampoco han cumplido con el pago de los USD 5,3 millones.

Es decir, los 24 clubes han recibido solo una parte de los valores pendientes. Los 12 equipos de la Serie B también fueron afectados por el problema de la suspensión del campeonato y la falta de dinero.

Uno de los clubes cuyos apuros se agudizaron fue Deportivo Quito. Según Freddy Mayorga, presidente del plantel azulgrana, la directiva planificó entregar una parte de los salarios atrasados a los deportistas con la taquilla del partido diferido ante Liga de Loja.

“Se ha ido complicando todo. Ofrecimos pagar los sueldos, pero al no jugar dejamos de recibir unos USD 30 000”, calcula Mayorga.
Otros clubes de la Serie A hicieron gastos onerosos en desplazamientos para la fecha que no se jugó. Ese fue el caso de Aucas y de la Universidad Católica.

El equipo oriental gastó en pasajes de avión y en hospedaje en Guayaquil. La directiva calcula que fácilmente gastó más de USD 3 500 entre ambos rubros, sumados a la alimentación.

Ese gasto significó un egreso alto en medio de la crisis que viven los clubes. Otra vez, Aucas debió invertir en el desplazamiento a Guayaquil para el cotejo de mañana ante Emelec. Esto es una historia repetida con Católica, club que debió comprar pasajes de avión a Guayaquil en lugar de viajar a Manta para enfrentarse al Delfín.

Jorge Guzmán, gerente de la AFE, explicó que la organización de futbolistas reconoce la dura situación de los clubes, pero anunció
que dialogarán con la FEF sobre las deudas pendientes de los equipos.

Sin embargo, la AFE insistirá en la intervención de la FEF en casos como el de Deportivo Quito. “Queremos que se cumplan los acuerdos firmados. Los dirigentes amenazan con mandar a la Sub 19 y esos chicos no tienen ni contratos firmados”, advirtió Guzmán.
Con estos apuros, la FEF tiene previsto retomar los diálogos con funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por la crisis que atraviesa el fútbol.