Bolivia eliminó a una improvisada Tricolor

Julio Porozo (izq.) anotó 15 puntos en el cotejo del sábado, en el Julio C. Hidalgo. Foto: Federación de Básquetbol

El proceso eliminó a la improvisación. Así se puede definir la salida rápida de la selección de Ecuador de la eliminatoria de la Copa América.
El equipo tricolor, dirigido por John Escalante, se entrenó por dos fines de semana antes de jugar los partidos de ida y vuelta contra Bolivia.
Los andinos ganaron en casa por 78 a 51. El sábado 11 de agosto por la noche, la revancha se jugó en Quito, ante unos 3 000 hinchas que llegaron al coliseo Julio César Hidalgo. Ecuador ganó por 81 a 76, pero tenía que lograr una diferencia de 28 puntos para seguir en el torneo.
La Tricolor inició con mucho entusiasmo y en los primeros 3 minutos ganaba 8-0. Al final solo fue un espejismo, porque durante todo el partido se miró en la cancha un grupo de individualidades que buscó no perder, porque no tenía argumentos para someter al rival y lograr la ventaja exigida.
Bolivia trajo un equipo joven con mucha técnica, que tuvo la paciencia para tomar el balón y exponer su juego. “Este grupo tiene un proceso de cuatro años. Fue en la final de los Juegos Odesur del 2014 cuando Colombia nos ganó, por ocho puntos, y logró la medalla de bronce”, contó Ronald Arze, la figura del partido.
Esa derrota fue el punto de partida para conformar un proceso de cara a las competencias internacionales. “Siempre Bolivia estuvo en los últimos lugares, por eso nos unimos más, porque queremos ganar un prestigio internacional”.
En los Odesur 2014, Bolivia le ganó a Ecuador por 71 a 60. Dos años después, en el Campeonato Sudamericano de Selecciones, los andinos volvieron a vencer, esta vez por 75 a 74.
“Bolivia tiene un gran equipo, nos ganó bien la serie. Era muy difícil lograr la remontada de 28 puntos”, reveló Juan Pablo Álvarez, quien anotó tres canastas triples en los 5 minutos finales, cuando con más amor propio que trabajo colectivo Ecuador pudo ganar el partido.
Álvarez convirtió en total 20 puntos, mientras que Julio Porozo, que estuvo en la cancha 24 minutos, también brilló en la parte final. Anotó 15 puntos con un gran despliegue para recuperar el balón y salidas con velocidad para anotar.
En Bolivia se observó un buen trabajo en la elaboración de jugadas para anotar y un gran desempeño para los rebotes. El equipo no bajó de rendimiento cuando ingresaban a la cancha los considerados suplentes. Además de Arze se destacaron Pedro Gutiérrez (9 puntos), Axel Vaizaga (17) y Martín Ochoa (19).
10 de los 12 bolivianos juegan en la Liga Nacional de clubes de su país, que dura seis meses. Lo dos restantes pertenecen al Lanús, de Argentina.
En Ecuador, la Liga Nacional dura cuatro y recién se jugó una fecha. Además, se permite la inscripción de tres extranjeros y un nacionalizado. “Se requiere de cambios importantes. Con Raúl Cárdenas ya superamos los 30 años y tenemos que dejar nuestros lugares a la nueva generación”, dijo Álvarez.
La Federación Ecuatoriana de Básquetbol la preside José Arévalo, que además es presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, y estuvo de interventor en la federación de Bolívar.