Ángela Tenorio pide autocrítica a la Federación Ecuatoriana de Atletismo

La velocista Ángela Tenorio en el Sudamericano Juvenil en Cuenca, en mayo del 2015. Foto Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

La velocista Ángela Tenorio expresó “abiertamente” su “molestia con los directivos de la Federación Ecuatoriana de Atletismo” tras los hechos suscitados por su no participación en el Mundial de Pekín, hace un mes.
La atleta no pudo culminar su viaje hasta Pekín porque la dirigencia de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) gestionó una visa no adecuada que le impidió llegar a tiempo a la competencia de los 100m en el Mundial de Atletismo.
En una carta dirigida a Manuel Bravo, presidente de la FEA, manifiesta que los directivos “se han dedicado a dar mil y un versiones, tergiversando el problema y buscando culpables donde no hay” y pide que se realice una autocrítica pues allí se encuentra “la fuente de los problemas ocasionados” y pide “corregir las deficiencias de la gestión y procedimiento administrativo de la Federación Ecuatoriana de Atletismo” pues “por varias causas no pudieron solucionar problemas logísticos que causaron un alto perjiuicio en la representación deportiva del país en la competencia ecuménica y un alto perjuicio económico, deportivo y reputacional a mi persona”.
Acuede al literal e del artículo 4 del estatuto de la Federación Ecuatoriana de Atletismo que señala que uno de los objetivos de la institución es "velar por el bienestar y seguridad de sus deportistas y filiales". En la carta, Ángela Tenorio le pregunta al Presidente de la Federación “¿cree usted que la manera de actuar de la Federación y sus dirigentes es la expresión de una institución que vela por mi bienestar y mi seguridad?. ¿Acaso la forma en la cual se me ha inculpado a mí y a mi equipo deportivo y comercial es la forma en la cual una institución actuaría con la finalidad de velar por mi bienestar y mi seguridad? ¿Acaso la Federación y sus directivos actuaron en cuidado de mis intereses deportivos, económicos y personales? Y añade: “personalmente considero que el actuar de la Federación antes, durante y después de los hechos públicamente conocidos demuestran todo lo contrario”.
La mejor velocista con la que cuenta hoy el país dice que dejará que las entidades correspondientes tomen las medidas correctivas necesarias “para evitar nuevas actuaciones negligentes por parte de los directivos de la Federación, con la única finalidad que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir y que el único beneficiado de esta investigación sea la comunidad deportiva atlética del país, ya que una Federación que se permite vanagloriar de ser la única que ha conseguido medallas olímpicas a lo largo de la historia deportiva del Ecuador debe actuar con todo el profesionalismo, conocimiento técnico, prevención logística y experticia que ha cultivado a lo largo de los últimos años. Pero como es de conocimiento público, la Federación no actuó así y causó lo que causó”.
En la parte final, Ángela Tenorio defiende su derecho a contar con un agente, debidamente acreditado ante la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por su nombre en inglés) y con su mánager, quien maneja sus asuntos comerciales.
En tanto, el Ministerio del Deporte, con fecha 11 de septiembre, difundió un boletín en el que la Ministra Catalina Ontaneda se solidariza con Ángela Tenorio y manifiesta que sigue recibiendo la documentación para tomar una decisión sobre una posible sanción.