34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…
Siniestro de tránsito en Pastaza dejó un fallecido y…
Kamala Harris, la primera mujer en dar discurso de g…
Víctimas del siniestro en Guayllabamba reciben asist…
24 solicitudes de elecciones primarias llegaron al CNE
Presunto asaltante resultó herido en enfrentamiento …

La altura y el clima complican el rescate de andinistas en Perú

Dos peruanos participan del equipo de rescate en el nevado del Huscarán. Esta imagen es del pasado martes.

Dos peruanos participan del equipo de rescate en el nevado del Huscarán. Esta imagen es del pasado martes.

Dos peruanos participan del equipo de rescate en el nevado del Huscarán. Esta imagen es del pasado martes.

El rescate de los cuerpos de Jorge Riera, Braulio Ríos y Carlos Velasteguí, los tres andinistas ecuatorianos que murieron en una grieta del Huascarán, la montaña más alta del Perú, puede demorar algunos días.

“Pese a la colaboración de los gobiernos de Ecuador y Perú, el rescate se torna complicado por la altura donde ocurrió el deceso, sobre los 6 000 metros de altura”, dijo Paúl Cárdenas, jefe general de la agrupación Nuevos Horizontes.

A esta primera dificultad se suma la temperatura. En el día la presencia del sol provoca que los bloques de hielo se desprendan con facilidad y provoquen deslizamientos, por eso hay que esperar la noche cuando las temperaturas bajan. “Además, se necesitan de 7 a 8 personas para cargar la camilla de cada uno de los fallecidos”, es decir se busca a 24 porteadores u oficiales de alta montaña para lograr este propósito.

Otro punto a considerar es la proximidad hasta Huarás. Se requiere de un día de caminata para llegar ala ciudad peruana, que es la más cercana al Huascarán, 6 768 metros de altura, y desde donde salen las expediciones.

Cárdenas aclaró que solo Velasteguí y Riera pertenecían a la agrupación Nuevos Horizontes, “sin embargo la expedición no tuvo el aval de Nuevos Horizontes porque no se presentó el proyecto para su aprobación de parte del Directorio, no sabíamos qué tenían planificado hacer y cuáles los entrenamientos. Se trató de una expedición particular”. Ante la desgracia, la agrupación entregó pasajes aéreos para que un familiar viaje a supervisar esta labor de rescate. “Viajaron la mamá y hermana de Carlos Esteban, el hermano de Braulio y el papá de Jorge. En representación de nuestro club enviamos a un socio, Edwin López”.

Por esta falta de conocimiento del proyecto, lo único que sus compañeros de club sabían era que se iban. “Unos 10 días antes del viaje fue al club, Carlos Esteban decía que estaba tranquilo, ilusionado por su viaje al Perú”.

De Riera dijo que se trataba de un oficial de Ejército con muy buena preparación física y de Velasteguí resaltó su experiencia. “El año pasado estuvo en Bolivia y Perú. Braulio era amigo, salía con nosotros en algunas expediciones. Los tres eran buenos en la montaña”.

Por la información recibida de parte de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, describió que los tres montañistas ecuatorianos decidieron ascender y descender por la pared, la ruta con mayor dificultad, “casi extrema. Tiene una inclinación de 70 grados. Además es una montaña que tiene 300 metros más que el Chimborazo”.

En redes sociales, Braulio Ríos publicó fotos de la cumbre del Obispo en el Altar y la califica como “el pico hielo y roca más técnica del país”.

Carlos Velasteguí, en cambio, publicó el 10 de marzo del 2014 una foto, donde muestra una imponente imagen del Ishincha en la Cordillera Blanca en Perú. “Nosotros acá sabemos muy poco.

El viernes fue la última vez que les vieron con vida”, dijo, en cambio, Ximena Simbaña, prima de Carlos Esteban, de 25 años.

Según la agencia de noticias Andina, de Perú, la Cordillera Blanca, donde se encuentra el Huascarán, es una zona turística frecuentada por escaladores de diversas partes del mundo. En la temporada alta de visitas, entre mayo y septiembre, llegan alrededor de ocho mil turistas de todo el mundo.