Una ley estudiada, analizada y preparada por expertos económicos y asesores conocedores de la materia desvinculados de la partidocracia y de los banqueros, y que vaya de la mano con el cambio de la matriz productiva propuesto por el gobierno del presidente Correa, por supuesto que estamos de acuerdo. Si queremos que crezca el aparato productivo, necesariamente se deberÃa trabajar conjuntamente con la Banca, direccionando el exceso de liquidez del sistema financiero a aquellos sectores económicos que necesitan del crédito sin restricciones y a tasas manejables en dolarización, con énfasis en las pymes, pequeñas empresas, emprendedores y por qué no artesanos que deberÃan tener la oportunidad de créditos como primera opción, de esta manera se fomentarÃa la industria, el comercio, turismo, el agro que nuestros conciudadanos son capaces de realizar, lo que necesita el paÃs es seguir creciendo y creando mano de obra. ¡Que el direccionamiento del crédito lo regule una comisión no hay nada de malo!