Imagen referencial. El término posverdad se refiere, según la RAE,

Imagen referencial. El término posverdad se refiere, según la RAE, "a toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público". Foto: Wikicommons.

La RAE y sus divertidas respuestas a dudas ortográficas y gramaticales en Twitter

Imagen referencial. La RAE responde a todos los usuarios que puede en su cuenta de Twitter. Foto: Wikicommons.

"Hola RAE. La siguiente es una duda muy frecuente entre un amigo y yo. Quisiéramos saber cual de estas tres opciones: "xd; xD; XD" es la forma correcta de escribir este emoticono comúnmente usado en Internet para expresar risas o carcajadas.

Desde ya, muchas gracias".

La pregunta fue planteada el 29 de mayo del 2019 en la red social Twitter a la Real Academia Española (RAE) y esta, en su cuenta oficial, no dudó en contestar el mismo día: "El emoticono «XD», que evoca una cara con la boca ampliamente abierta y los ojos cerrados y se emplea para expresar la acción de reírse a carcajadas, se escribe normalmente con los caracteres en mayúscula".

El uso de emoticones, palabras extrañas y dudas existenciales son preguntas que los usuarios de Twitter le hacen a diario a la RAE, una institución fundada hace más de tres siglos en Madrid (1713), bajo el reinado de Felipe V, para trabajar al servicio del idioma español. Y todas esas interrogantes, por más descabelladas que parezcan, siempre tienen respuesta.

Este 4 de junio del 2019, la RAE recibió otra inquietud rara:
¿Cuál de los siguientes ejemplos es correcto en cuanto a uso del punto?
"Estoy triste :(."
"Estoy triste. :("

Su respuesta en Twitter:
"Si ese enunciado aparece aislado y el emoticono afecta a todo el enunciado, lo más recomendable es escribir el emoticono después del punto:

Estoy triste. 🙁

Aun así, también sería admisible escribir el emoticono antes".

¿Quién está detrás de estas aclaraciones? Los encargados de solucionar las inquietudes gramaticales y ortográficas de los hispanohablantes en Internet son seis personas, en realidad, ellos tienen el cargo de filólogos y son expertos en castellano normativo, por esta razón están capacitados para resolver todas las dudas de lenguaje que los usuarios tengan.

Elena Hernández es la directora del Departamento de Español al día de la RAE, quienes se encargan de la solución de las interrogantes que surgen en Twitter. En una entrevista con el diario argentino El Clarín, Hernández asegura que “nada de lo lingüístico” le es ajeno a la Real Academia, por esta razón intentan resolver todas las consultas que reciben.

Las preguntas graciosas de han vuelto virales por el ingenio con el que la RAE responde. Sobre este tema Hernández explicó que: “Nuestra norma es contestar a todo con la máxima educación y sin entrar nunca en provocaciones ni en polémicas con los consultantes. Nuestras respuestas son siempre de naturaleza lingüística, sin evitar en algún caso un guiño amable o un toque sutil de humor que es siempre bien recibido por los usuarios”.

Inclusive los cuestionamientos que no tienen respuesta son contestados por los filólogos de la RAE. En estos casos, se les explica a los usuarios que la interrogante excede los límites del servicio que la RAE ofrece, “nos parece que hacerlo así es una muestra de respeto por nuestros consultantes”, concluye Hernández.

Más allá de las preguntas graciosas, la RAE recibe cientos de consultas serias y muchas de ellas se repiten decenas de ocasiones. Según explica la BBC, en un artículo dedicado a la RAE, las interrogantes las cinco interrogantes más frecuentes que recibe la Academia tienen que ver con la tilde en las mayúsculas, la tilde en la palabra solo, el uso del sustantivo Presidenta, si se escribe ‘imprimido’ o ‘impreso’ y si el sustantivo calor es masculino o femenino.

Las consultas que recibe la RAE a diario van en crecimiento. En 2017 esta cuenta de Twitter recibía alrededor de 250 preguntas al día, en 2018 el número aumento a 300 diarias y hasta marzo de este 2019 ya se registraban cerca de 500 interrogantes por día.

A continuación algunas preguntas divertidas hechas a la RAE, usted puede escoger la que más le guste:

(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src='https://embed.playbuzz.com/sdk.js';fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,'script','playbuzz-sdk'));