
Donald Trump, conocido magnate inmobiliario sin ninguna experiencia política, será el próximo presidente de Estados Unidos. Foto: AFP
5 datos curiosos sobre la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU.

Después de unas reñidas elecciones, que iniciaron el pasado 8 de noviembre y culminaron en la madrugada del miércoles 9 de noviembre del 2016, el magnate inmobiliario Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos. Dejando de lado el triunfo de un candidato Republicano sin experiencia en política, estos fueron algunos datos curiosos que dejó la elección de Trump y la jornada electoral estadounidense.
El muro de Trump, ¿realidad o demagogia?
Una de las propuestas que el presidente-electo Donald Trump hizo durante su campaña fue construir un muro que divida México y Estados Unidos, además aseguró que esta construcción debía ser pagada por los mexicanos. Pues bien, un muro que separa los dos países de Norteamérica ya existe; es una valla que divide a estos dos países. Por ejemplo, Tijuana está separada de San Diego.
La frontera entre Estados Unido y México tiene 3 200 kilómetros de largo y es una de las más transitadas del planeta, según una publicación de Diario El País de España. ¿Construir un muro de esta dimensión es posible? Según Donald Trump lo es, inclusive le ha puesto un precio a la obra, que costaría alrededor de USD 8 000 millones, según declaraciones del propio Trump en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC.
Por otro lado, David Aguilar, excomisionado de la agencia de seguridad fronteriza de Estados Unidos, asegura que una construcción de este tipo sería inútil, primero porque ya existen edificaciones similares que impiden el paso de grandes números de personas en zonas urbanas. Además, existen otras barreras de tipo natural, que restringen el paso de personas por ejemplo: desiertos, ríos y montañas, según publica el portal web Verne.
9-11 El día en que Donald Trump fue electo
Como una curiosa coincidencia, el día en el que Trump fue electo fue el día nueve del mes once, es decir 9-11 números de llamadas a servicios de emergencia en gran parte del mundo. Además esta cifra trae a la mente otros momento en la historia de Estados Unidos, se trata de los atentados en las Torres Gemelas, registrados el día 11 del mes 9 (septiembre) del 2001.
En redes sociales, los usuarios que se dieron cuenta de esta coincidencia publicaron mensajes que resaltaban que ese 9 de noviembre del 2016 era una fecha para olvidar. Además, ese mismo coincidió con la caída del muro de Berlín en 1989.
Caída de un muro y la construcción de otro
27 años después de la caída del Muro de Berlín -que dividió Alemania por más de 28 años, un 9 de noviembre de 1989- un candidato, que propone construir una separación entre dos naciones, ganó la presidencia de uno de los países más importantes del mundo.
De hecho, Donald Trump ha asegurado que los propios mexicanos serán quienes paguen la construcción de esta división: “Y ellos (los mexicanos) no lo saben (que pagarán el muro). Tenemos una buena relación con México, pero solamente es en un sentido. Detendremos la inmigración ilegal, expulsaremos a todos los inmigrantes criminales y desmantelaremos los carteles”, declaró durante su campaña.
Se repite una tendencia, candidato que gana en Ohio es Presidente
Desde hace aproximadamente medio siglo, el candidato presidencial que gana en el decisivo estado de Ohio llega a la Casa Blanca. El último presidenciable que ganó en este estado y no llegó a la presidencia fue Richard Nixon quien perdió las elecciones frente a Jhon F. Kennedy en 1960.
Trump consiguió el 52,1% de los votos en Ohio frente al 43,3% que logró Hillary Clinton. En total en este estado consiguió 18 votos electores lo que le sirvió para llegar a la Casa Blanca, en total Trump logró 279 votos electorales, para ganar las elecciones estadounidenses se necesitan 270.
El Presidente Republicano que también fue Demócrata
En su primer registro, Donald Trump se inscribió como Republicano, pero antes de eso el magnate era considerado un demócrata. Doce años más tarde, el ahora Presidente-electo formó parte de un partido Independiente. Pero en el 2001 Trump pasaría a las filas del partido Demócrata en el que se quedó por más de 10 años. Sobre este tema, en una entrevista con CNN, Trump dijo: “Se sorprendería si le dijera que en muchos casos probablemente me identifico más como Demócrata”. En 2012 regresó a filas republicanas y cuatro años más tarde se convirtió en el presidente 19 de ese partido político.