Inicio de clases 2023 se adelanta en Ecuador
Siete empresas sostenibles, en la feria Organic Food…
Xavier Hervas anuncia su precandidatura presidencial…
2 alianzas y 1 binomio presidencial están inscritos …
Fenómeno del Niño en Ecuador: Estas son las resoluci…
En Guayaquil almacenaban dos toneladas de droga de e…
Centro de revisión La Florida en Quito sin fecha par…
Quito recolecta donaciones para afectados en Esmeraldas

Vacunados en el exterior acceden a dosis contra covid-19

Ciudadanos que se vacunaron fuera pueden acceder a la vacuna de refuerzo o segunda dosis en Ecuador. Foto: Diego Pallero/EL COMERCIO

Ecuador ya cuenta con los lineamientos para la inmunización de las personas que se aplicaron la vacuna contra covid-19 en otros países. Ellos deberán seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) para la aplicación de la segunda fórmula o el refuerzo contra la enfermedad.

En el documento se explica que quienes hayan accedido a la vacuna contra covid-19 de una dosis no disponible en territorio nacional deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones. 

Jansen, vacuna de la estadounidense Johnson & Johnson 

El tipo de vacuna es de vector de adenovirus recombinante. Cuenta con las aprobaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Su aplicación se dio en mayores de 18 años y es una dosis única

En Ecuador se administrará el refuerzo a los dos meses de la primera dosis de la vacuna contra covid-19. Se colocará la la estadounidense-alemana Pfizer-BioNtech. 

Covishied, vacuna de la británica AstraZeneca, pero fabricada por el Instituto de India

El tipo es de vector de adenovirus recombinante y tiene el aval de la OMS. Esta fórmula se aplicó a mayores de 18 años y se recomendó la administración de dos dosis, con un intervalo de entre cuatro y 12 semanas. 

En Ecuador podrán colocar la segunda fórmula en un lapso de 64 días y deberá ser la misma fórmula, es decir, AstraZeneca. No se requiere refuerzo. 

mRNA1273, vacuna de la estadounidense Moderna 

El tipo es de ARN mensajero o conocido como mRNA. Cuenta con las aprobaciones de la OMS, FDA y EMA. Esta vacuna contra covid-19 se administra a mayores de 18 años; son dos aplicaciones, con un intervalo de cuatro semanas. 

En el país se aconseja la segunda colocación, en un lapso de 28 días. Se administrará la de Pfizer-BioNtech. No se requiere refuerzo. 

Sputnik V, vacuna de la rusa Gamaleya 

El tipo de vacuna es de vector de adenovirus recombinante. No dispone del aval de organismos internacionales. Esta dosis se aplica a mayores de 18 años y son dosis. La segunda aplicación debe hacerse a las tres semanas. 

En Ecuador puede colocarse a los 28 días Pfizer y a los 64 la de AstraZeneca. No se requiere refuerzo. 

Covilo, vacuna de la china Sinopharm 

El tipo es de virus inactivado. Tiene el aval de la OMS y se aplica en mayores de 18 años. Son dos dosis con un intervalo de entre tres a cuatro semanas. 

En Ecuador puede colocarse a los 28 días Pfizer y a los 64 la de AstraZeneca. No se requiere refuerzo de la vacuna contra covid-19. 

Covovax, vacuna de la estadounidense Novavax 

El tipo de vacuna es de una parte de la proteína ‘Spike’ o ‘S’ recombinante con adyuvante novedoso. No dispone de aval de las autoridades sanitarias mundiales. Esta fórmula se administra para los mayores de 18 años; son dos dosis en un lapso de tres semanas. 

En Ecuador se aplicaría la segunda fórmula de la siguiente manera: 28 días para Pfizer y 64 días para AstraZeneca. No se requiere refuerzo. 

Abdalá, vacuna del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba

El tipo de vacuna contra covid-19 es de una subunidad proteica. Se administra en mayores de 18 años y son tres dosis con un intervalo de 14 días. 

En Ecuador se administra la segunda fórmula de la siguiente manera: 28 días para Pfizer y Sinovac; y 64 días para AstraZeneca. No se requiere refuerzo.