Tres permisos facilitan el comercio autónomo en Quito

Un grupo de comerciantes regularizados participaron hace unas semanas de un programa en el Municipio. Foto: Cortesía Municipio

Para que un comerciante autónomo pueda ejercer su trabajo en el espacio público de Quito puede acceder a la regularización, a través de tres tipos de permisos. Esos documentos facilitan las ventas y traen beneficios para la ciudad y los mismos vendedores.

El documento que faculta a ejercer esta actividad es el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA), que se obtiene a través de un trámite virtual o presencial.

El proceso digital se cumple a través del portal www.pam.quito.gob.ec y de forma presencial se acude a cualquiera de las ventanillas de las nueve administraciones zonales.

Son justamente estas entidades y la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC) las que se encargan de la emisión de estos permisos, que se dividen en fijos, semifijos y para las ventas ambulantes.

En Quito hay espacios donde ya laboran sin inconvenientes los comerciantes con un permiso fijo como en el Parque Navarro (La Floresta), en Solanda o La Michelena. Se trata de puestos donde, luego de un estudio, se determina que las ventas no afectan al espacio público, no incomodan o interrumpen el paso.

Los permisos semifijos van para los comerciantes con puestos móviles o coches y pueden circular por todo el Distrito; mientras que los ambulantes se dan para recorrer todo el Distrito. Pero estos últimos no pueden permanecer por más de 10 minutos en un punto fijo.

El trámite para obtener el PUCA

Para obtener el PUCA, el comerciante debe solicitar el formulario respectivo y llenarlo para así iniciar con el procedimiento. El documento pude pedirse en línea (sección formularios) o ventanilla).

Con el mismo formulario lleno debe presentar una fotocopia a color de la cédula de identidad o documento de identidad para extranjeros. También debe llevar copia de la última papeleta de votación.

A esos requisitos debe añadirse un curso de capacitación dado por la ACDC para otorgar el mismo permiso, un certificado de salud y dos fotografías a color de tamaño carné.

Los documentos, según el tipo de permiso se entregan a la administración zonal correspondiente o a la ACDC para su revisión. Pablo Hernández, director de comercio autónomo de la ACDC, explica que los comerciantes que requieren actualizar este permiso deben presentar su solicitud al menos 60 días antes de la caducidad de los mismos. El permiso se actualiza cada año.

Beneficios de la regularización

Para Edison Carrillo, coordinador de la ACDC, la regularización no solo ayuda a los comerciantes sino también a la ciudad. Ellos, agrega, pueden ser protegidos por las normativas municipales.

La idea, añade Carrillo, es también ayudar a los comerciantes para que la ciudadanía no los confunda con la delincuencia debido a que ya tienen sus permisos (carné) visibles.

La actual administración incluso ha impulsado la realización de censos de todos los comerciantes autónomos del Distrito, en las áreas rurales y urbanas.

De acuerdo con esa evaluación se encontraron 16 000 comerciantes autónomos en todo Quito, de los cuales 4 000 ya han optado por la regularización.

Comerciantes en asociaciones

Para solicitar o actualizar un permiso de este tipo no se requiere que los comerciantes formen parte de una asociación, porque el trámite es individual. Pero sí hay beneficios al integrar un grupo.

Uno de ellos es la capacitación. Y en eso coincide María Tránsito Yugcha, de 68 años. Ella labora desde hace casi 50 años en el parque Navarro contó que una vez que se asociaron se les facilitaron los permisos y el trabajo. “Tenemos todo en regla, todo lo que el Municipio nos exige, el aseo, la presentación, el modo de atender a los clientes y más cosas que nos han enseñado”.

Patricia Gualichico, de 42 años, también labora en este espacio con el permiso respectivo y también integra la asociación -conformada en su mayoría por mujeres- quienes se dedican en ese mismo espacio a la venta de comida típica. "Ya trabajo aquí desde hace 25 años. Hemos recibido muchos beneficios como comerciantes, cursos, capacitaciones para darle seguridad a nuestros clientes".


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales