Encebollado de a dólar, en riesgo de desaparecer por lluvias y El Niño

El encebollado de a dólar, ese que se desayuna a filo de vereda en la Costa ecuatoriana, está en riesgo de desaparecer. Foto referencial

El encebollado de a dólar, ese que se desayuna a filo de vereda en la Costa ecuatoriana, está en riesgo de desaparecer.

Y la causa es el alza del precio de los ingredientes de esta sopa típica de Ecuador, considerada una de las mejores del mundo por el portal especializado en gastronomía tradicional Taste Atlas.

El fenómeno del Niño calienta el agua del Océano Pacífico, lo que ocasiona lluvias que pueden afectar al país al provocar inundaciones, deslaves y otros daños.

Pero en el mar, provoca que la albacora, principal ingrediente del encebollado, se aleje del perfil costero y migre al sur del continente, donde hay aguas más frías.

Por eso es que su precio abandonó el promedio de 2,5 dólares por libra y está en alza.

Precio de ingredientes del encebollado se disparan

Además del repunte del precio de la albacora, la cebolla colorada triplicó su precio. Pasó de 15 dólares el quintal a 50 dólares.

"Es por las lluvias que hay menos producción y sale más caro", sostiene Julio Caranqui, comerciante del Mercado Central de Guayaquil.

Por libras, la cebolla colorada duplicó su precio al pasar de uno a dos dólares.

"Y vienen chiquitas", señala Caranqui.

Más caldo al encebollado

Doña Lolita vende encebollados en la calle principal de la ciudadela Oramas González de Durán. Sus platos cuestan un dólar y tiene como clientes a guardias que terminaron su turno, obreros que se van a trabajar y estudiantes que están por iniciar su jornada de clases.

En platos plásticos despacha este plato típico. El chifle, el pan y la bebida, generalmente limonada, se cobra aparte a 50 centavos cada uno.

"Yo voy a tener que subir con el dolor del alma, no sale, todo ha subido", dice esta comerciante.

Sabe que si sube de precio, espantará a su clientela, compuesta en su mayoría por personas que ganan el sueldo básico.

"Daré menos cantidad, más caldito, pero esto es insostenible", señala la cocinera de 50 años.

Control de precios

En los mercados y puntos de abasto, el precio del arroz, vegetales y granos secos ha aumentado. El quintal de arroz llegó a los 50 dólares el fin de semana, cuando se ofertaba a 37 dólares.

Con la escalada de precios, no solamente el encebollado de a dólar está en riesgo de desaparecer.

El Intendente del Guayas, José Andrés Ortíz, reunió el lunes 12 de nunio de 2023 a los comisarios de los 25 cantones de Guayas para iniciar operativos de control de precios en piladoras y mercados debido al aumento en el costo del arroz, mariscos y otros productos básicos.

“Como autoridad estamos comprometidos con los ciudadanos, y no permitiremos que se afecte su economía” indicó José Andrés Ortíz.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales