Más de 5 000 personas tendrían invertido su dinero en una plataforma financiera que ahora es investigada en Quevedo

Imagen referencial. El hombre rechazó que su plataforma sea una pirámide ilegal y manifestó que todas sus actividades están registradas en el Servicio de Rentas Internas. Foto: Pixabay
Más de 5 000 personas tendrían su dinero invertido en una presunta plataforma financiera que opera en Quevedo, Los Ríos.
La cantidad de inversionistas se hizo público en una entrevista que, el supuesto propietario de la empresa involucrada dio al medio de comunicación local Aldía, la noche de ayer 25 de junio del 2021.
En el espacio informativo, que fue trasmitido en redes sociales, el supuesto empresario se presentó como Gerente propietario de la plataforma comercial.
Durante 13 minutos conversó sobre las inversiones que realiza para cumplir con su ofrecimiento de entregar el 90% de interés de cada inversión que realiza la gente en su negocio.
Según el propietario, la plataforma fue lanzada al público el pasado 5 de mayo. Las operaciones habrían iniciado con 40 personas que entregaron su dinero a cambio de la promesa de recibir un alto interés.
“Ahorita se han sumado más de 5 000 personas, eso quiere decir que la acogida, la confianza, que nosotros le damos a nuestro pueblo quevedeño es a full y que la gente cada día confía más en nosotros“, dijo.
Además, el supuesto propietario explicó que su negocio está basado en una serie de inversiones relacionadas con madera, tecnología, víveres de consumo masivo y línea blanca. También adelantó que esta semana abrirían su primer almacén comercial.
El hombre rechazó que su plataforma sea una pirámide ilegal y manifestó que todas sus actividades están registradas en el Servicio de Rentas Internas.
Por otro lado, mencionó que este proyecto surgió con cinco trabajadores y que hasta el momento ha generado más de 300 plazas laborales.
“No somos pirámide. Somos una plataforma y eso está reflejado en nuestro RUC (…) No nos lucramos, no perjudicamos, servimos de la mejor manera. Lo hacemos trabajando de forma legal“, indicó.
Incluso, detalló que la apertura de este negocio inició con el fin de ayudar a las personas que perdieron su trabajo durante la pandemia.
El presunto propietario vive en Quevedo desde hace 33 años y en los últimos días se lo ha visto entregando canastas de comida en sectores populares de este cantón.
Según él, el 10% restante de las inversiones de la gente son destinadas a ayudas sociales. En lo que va del mes ha donado 365 canastas a gente de bajos recursos y espera entregar otras 1 000 en los próximos días.
El supuesto propietario detalló que en estas nuevas ayudas incluirá sillas de ruedas, prótesis, pañales, leche, colchones, kit de alimentos y kit de aseo. Además, anunció que en 15 días realizará una campaña médica con especialistas que no hay en Quevedo.
Todos estos detalles los indicó un día antes de que la Fiscalía abriera una investigación por una presunta captación ilegal de dinero. El ente fiscal indaga el origen de las inversiones y los montos que ha recibido esta plataforma.
Mientras tanto, la Policía de Quevedo dice que se mantienen vigilantes a cualquier disturbio de la población con respecto a este negocio. Hasta la tarde de este sábado, 26 de junio del 2021, los agentes no tenían reportes de incidentes.