Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no red…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

Nota de la Redacción a la carta de Secretaría de Gestión de Riesgos

Pese a que la Ley de Comunicación no contempla la réplica para contenidos de opinión, publicamos la carta de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Además, hacemos notar que la columna se centró en dos hechos: en Ecuador no se ha desarrollado una cultura de gestión de riesgos y las autoridades actuaron de forma reactiva frente a la última alerta del Cotopaxi, solo después de que el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IG-EPN) informara en mayo del 2015 del incremento de la actividad en el volcán.
La carta, que contiene más de seis páginas como ‘réplica’ para una columna de seis párrafos, en su mayor parte habla del trabajo realizado por la Secretaría de Riesgos en siete años en distintas partes del país. Dedica un espacio para hablar del Cotopaxi y reconoce que el 2 de junio (después de la alerta del IG-EPN) se reunió el Comité de Gestión de Riesgos (CGR) de Cotopaxi en Latacunga y que este activó los CGR en los ámbitos parroquial, cantonal y provincial. También reconoce que en dicha reunión se dispuso la “elaboración o actualización de planes de contingencia” de cada institución del CGR provincial de Cotopaxi.

Pese a que la columna fue publicada el 17 de junio, en la carta se explican acciones tomadas por Riesgos con posterioridad.

Pese a la extensión, la carta no explica otros temas señalados en la columna, como por ejemplo ¿por qué Riesgos informó desde su cuenta de Twitter que el acceso al parque Nacional Cotopaxi estaba restringido, para luego borrar ese mensaje después de que el Ministerio del Ambiente lo desmintiera? o ¿por qué en su página Web Riesgos informó que se había declarado la alerta amarilla en el Cotopaxi pero eliminó la nota después de que la titular de esa dependencia dijera que la alerta se mantenía en blanca? ¿Por qué en Quito no se ha desarrollado una práctica de gestión de riesgos frente al Cotopaxi?