Migrante ecuatoriano que está desaparecido en la ruta a EE.UU. supuestamente fue visto en México

Los abuelos maternos de Washington Quizhpi están en la búsqueda de su nieto. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
En los familiares de Ecuador hay una mezcla de alegría e incertidumbre ante la noticia que circula en redes sociales. El migrante cañarense Washington Quizhpi Quizhpi, de 25 años, desaparecido en enero pasado, habría sido visto en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Anna Rivas, supuestamente de Ciudad Juárez, publicó en la página de Facebook denominada “Personas desaparecidas Ecuador” que en esa ciudad encontró a un joven que anda un “poco desorientado, que dice que su papá es pastor y que se llama Washington Quizhpi”.
En la publicación se adjunta dos fotos tomadas de una cédula de identidad que registra los datos del joven.
“Ese documento es real, porque tiene los datos y la foto de mi sobrino, y cuando migró se llevó su cédula, comentó Luisa Quizhpi. Pero no se adjunta fotos del joven en el sitio.
Las fotos de la cédula se difundieron luego de una publicación de este Diario, que el domingo 23 de mayo contó la historia del chico y de sus abuelos que lo buscan.
El joven partió de su natal Sisid, parroquia Ingapirca, cantón Cañar, la noche del 31 de diciembre del 2020, hacia Quito. Los abuelos maternos lo acompañaron hasta el terminal terrestre de Cañar y de allí se embarcó en un bus interprovincial.
Dos días después, junto a otro joven migrante de El Tambo, salieron del aeropuerto de Quito hacia México, y de allí tenían previsto llegar a Estados Unidos por tierra, porque no tenían documentos (visa) para entrar a ese país.
Los abuelos maternos contaron que Washington padece de un problema mental, derivado de la adicción al consumo de cemento de contacto.
“Mi nietito no estaba bien de la cabeza, a veces decía cosas incoherentes”, contó el abuelo Pablo Quizhpi.
Salomé Quizhpi, quién vive más de 20 años en EE.UU., financió el viaje para llevarlo con ella y hacerlo tratar de su adicción en ese país. Ella les contó que su hijo intentó cruzar la frontera en tres ocasiones, pero había muchos controles.
En el cuarto intento, a finales de enero, cuando pisó suelo estadounidense fue detenido y deportado por la Policía de Migración a Ciudad Juárez. Desde entonces Washington está desaparecido, Salomé perdió contacto con el coyote y toda la familia vive angustiada.
Salomé habló este martes 25 de mayo, vía messenger, con Anna Rivas, y a más de los datos que publicó en el Facebook, le proporcionó la dirección donde encontró a Washington. “Mi hermana lo mandó a buscar en ese sitio, pero no encontraron nada”, contó Luisa.
La familia que vive en EE.UU. se apoya en la Organización 1800 Migrantes para la búsqueda en hospitales, cárceles y centros de acogida del estado de Chihuahua. Su director, William Murillo, dijo que no hay confirmación del hallazgo y que están trabajando con las autoridades de México en la búsqueda.
“Esperemos que sea él. No queremos dar falsas esperanzas a la familia, porque cualquier cosa que vean del joven les devuelve la vida. A veces son los mismos coyotes o secuestradores quienes ponen las publicaciones como anzuelos para extorsionar y sacar más dinero”, dijo Murillo.
En Ecuador, la Zonal 6 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana también conoce de este particular y pidió a los familiares que tengan cuidado al dar información a desconocidos.