Investigación previa por el cierre del aeropuerto de Guayaquil se manejará desde Quito

El 18 de marzo del 2020 la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, había asumido que envió vehículos para evitar que un avión aterrice en el aeropuerto de Guayaquil. Foto: Captura
El expediente de la investigación previa por el cierre de la pista del aeropuerto de Guayaquil será manejado por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, en Quito. La decisión la tomó la Fiscalía luego de realizar un control jurídico a una decisión previa que tomó la fiscal encargada del Guayas en la que concluía que la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, no había tenido relación con el bloqueo.
La Fiscalía informó este miércoles 14 de julio del 2021 que la máxima autoridad de esa institución acogió una recomendación de la Dirección de Control Jurídico y Evaluación de la Actuación Fiscal. Así dispuso la reasignación directa del expediente a la Unidad con sede en la capital.
#ATENCIÓN | Respecto al control jurídico dispuesto por la fiscal general, @DianaSalazarM2, a la investigación previa sobre la presunta obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias en la pista del aeropuerto Simón Bolívar de #Guayaquil, #FiscalíaEc informa (comunicado) ⬇️ pic.twitter.com/MCC97Kqpld
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 14, 2021
El objetivo, indicó la Fiscalía, es garantizar la independencia, imparcialidad, igualdad y objetivos en la sustentación de la causa. Este expediente se abrió luego de que camionetas de distintas entidades ingresaran y obstaculizaran la pista de aterrizaje del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el 18 de marzo del 2020.
El 5 de julio del 2021 se conoció que la Fiscalía del Guayas “concluyó que la alcaldesa Cynthia Viteri no tuvo participación en el hecho”. En un documento oficial de esa entidad se señaló que “que no se logra establecer que quien haya dado la orden del traslado de los vehículos” fuera la Alcaldesa guayaquileña, que en ese momento se encontraba aislada por estar contagiada de covid-19.
ATENCIÓN: Municipio de Guayaquil irrumpe las operaciones del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo situándose en la pista con carros de la ATM y Policía municipal.
— Aviación Guayaquil (@AviacionGYE) March 18, 2020
Según información, no había autorización alguna para este tipo de accionar. pic.twitter.com/YrEzfOCNBt
Sin embargo, en videos que circulan por redes sociales, ella había aceptado que dio la orden para bloquear la pista. Por ejemplo, la funcionaria dio declaraciones a través de una rueda de prensa virtual el miércoles 18 de marzo del 2020.
“Venía nada más y nada menos de Madrid, con 11 tripulantes, los cuales se iban a quedar en la ciudad de Guayaquil en un hotel hasta poder despegar el viernes de esta semana. ¿Cómo es posible que iban a permitir que hoy aterrice el avión para que se queden en la ciudad de mayor grado de coronavirus?”, cuestionó la Burgomaestre.
En otro video ella indica: “Asumo la responsabilidad de haber mandado los vehículos del Municipio de Guayaquil a impedir que el avión de Iberia aterrice aquí con 11 pasajeros de Madrid”.
- Guillermo Lasso recibió a la alcaldesa de Guayaquil en el Palacio de Carondelet
- Cynthia Viteri sobre bloqueo de pista del Aeropuerto: ‘Me quieren empujar a un circo romano’
- La Fiscal del Guayas defiende su pronunciamiento a favor de la alcaldesa Cynthia Viteri sobre el bloqueo a la pista del aeropuerto de Guayaquil
- Pronunciamiento a favor de Cynthia Viteri será indagado
- Fiscalía dice que Cynthia Viteri ‘no tuvo participación’ en el bloqueo de la pista del aeropuerto de Guayaquil en la pandemia