La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Gobierno demandará como inconstitucionales las amnistías de la Asamblea

La Corte Constitucional pide informes sobre las amnistías aprobadas en marzo pasado. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Gobierno de Guillermo Lasso presentará una demanda de inconstitucionalidad contra las amnistías aprobadas por la Asamblea Nacional, el pasado 10 de marzo del 2022.  

Este hecho lo anunció el consejero presidencial, Diego Ordóñez, este viernes 25 de marzo del 2022. Durante una entrevista radial, Ordónez indicó que la próxima semana está previsto presentar ese recurso legal en la Corte Constitucional (CC).  

Esta sería la segunda demanda de inconstitucionalidad planteada contra las amnistías. La primera fue interpuesta el 15 de marzo de 2022. Empresarios y activistas del colectivo Quito Levántate acudieron a la Corte Constitucional a presentar este recurso. 

El pasado 10 de marzo, el Pleno de la Asamblea concedió amnistías a 268 personas. Entre los beneficiados hay 60 personas que estaban judicializadas por las protestas de octubre del 2019. En ese grupo está la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el exasambleísta Virgilio Hernández, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza y el dirigente indígena Jaime Vargas.   

También hay 153 defensores de los territorios comunitarios, 12 administradores de justicia indígena y 43 defensores de la naturaleza. 

Justificación de la demanda

Ordóñez aseguró que el Gobierno revisó a detalle la lista de amnistiados y se determinó que hay beneficiados que han cometido, por ejemplo, robos. Según la Constitución y el Código Integral Penal, la amnistía está prohibida para ciertos ilícitos.  

El artículo 120, numeral 13, de la Constitución del Ecuador establece que no se concederán amnistías por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.  

Este Diario revisó la lista de beneficiados por el Legislativo y sí hay personas que tenían procesos judiciales por robo, secuestro, terrorismo e incluso delincuencia organizada.