Luis Miño, funcionario de la Contraloría, ratificó que Pablo Celi le ordenó desvanecer cuatro glosas a favor de una empresa de servicios petroleros

La diligencia se realizó este 27 de agosto del 2021, en la Corte Nacional. Foto: Twitter Corte Nacional
El juez Felipe Córdova receptó los testimonios anticipados de tres personas en el caso Las Torres. La diligencia se realizó este 27 de agosto del 2021, en la Corte Nacional.
Durante ocho horas, el magistrado escuchó a los exdirectores de la empresa Nolimit, Sebastián Robles, Patricio Saa y también al funcionario de la Contraloría, Luis Miño.
Estas diligencias se realizan dentro de este proceso judicial en el que hay 15 imputados por presunta delincuencia organizada. Entre ellos, el excontralor Pablo Celi, su hermano y exfuncionarios de Petroecuador.
Según las investigaciones de Fiscalía, los imputados conformaron una estructura delictiva para exigir a esa firma sobornos a cambio de desvanecer glosas en el ente de control, mantener contratos con Petroecuador y gestionar pagos.
Durante su testimonio, Saa dijo que Raúl de Torre, sobrino del excontralor y el empresario Roberto Barrera le exigieron un 20% de comisión para realizar pagos pendientes que Petroecuador tenía con Nolimit.
Saa dijo que durante unas reuniones en Ecuador y en Miami, De la Torre y Barrera le exigieron sobornos a favor de funcionarios ecuatorianos.
Robles, en cambio, relató que durante una reunión que se realizó en Miami, en el 2019 se establecieron montos, cuentas y a quiénes iban dirigidas las transferencias ilegales.
Además, Robles dijo que De la Torre le pidió USD 30 000 en efectivo y una tarjeta de crédito para comprar un reloj Rolex en USD 13 000 y USD 10 000 en equipos tecnológicos y ropa.
El funcionario de la Contraloría, Luis Miño, fue el último en rendir su testimonio ante el juez Córdova. Él aseguró que, en septiembre del 2018, el entonces contralor Pablo Celi le dio “una disposición directa y verbal” para desvanecer cuatro glosas a favor de Nolimit.
Miño dijo que esa orden la recibió antes de que Celi viajara de comisión a Europa. “Antes de irse me indicó que las resoluciones que debía firmar las había dejado sobre el escritorio del subcontralor”, indicó.
Para el abogado de Celi, Marcelo Ron, existe una contradicción en el testimonio de Miño, pues su cliente viajó a Europa el 7 de septiembre del 2018 y las resoluciones del desvanecimiento de glosas recién se elaboraron el 19 de septiembre del 2018, cuando Celi no estaba en el país.