Fiscalía dice que el contralor Celi fue parte de una estructura delictiva que buscaba réditos económicos a través de amenazas

La defensa de Pablo Celi pide que se revoque la prisión preventiva. Foto: Twitter @PeriodismoP_Ec
La fiscal General, Diana Salazar, presentó 16 elementos en contra del contralor Pablo Celi y otras seis personas más en el denominado caso Las Torres.
La funcionaria participó este viernes, 7 de mayo del 2021, en la audiencia en la que se ratificará o se levantará la prisión preventiva que pesa en contra de Celi y de otros imputados.
Actualmente, ellos son procesados por un presunto delito de delincuencia organizada dentro de la Contraloría, Petroecuador y la Presidencia de la República.
En la diligencia, Salazar rechazó la apelación a la prisión preventiva de los imputados y dijo que ellos conformaron una estructura delictiva que tenía como finalidad obtener réditos económicos a través de la amenaza.
Además, detalló que Pablo Celi, en su calidad de Contralor, ordenaba a sus subalternos el desvanecimiento de glosas a favor de contratistas del Estado a cambio de pagos ilegales.
La defensa de Celi rechazó esas imputaciones y dijo que la medida de prisión preventiva es desproporcionada y que se está violando el principio de inocencia de su defendido.
Los abogados del Contralor también presentaron la historia clínica y manifestaron que padece una enfermedad crónica.
Por tal motivo, solicitaron la revocación de la prisión y pidieron que sea sustituida por otras medidas.
Pero la Fiscalía insistió en que no se debe levantar el arresto de Celi y demás procesados.
Según la fiscal Salazar, si el contralor es liberado existe un peligro procesal para impedir el desarrollo de una eficiente investigación.
Aseguró que “un día después de la detención de los hermanos Celi de la Torre, enviaron a sus familiares a retirar una maleta y un portafolio a fin de eliminar evidencias del caso”. Mencionó que “pueden desaparecer documentos administrativos”.
Ahora, la decisión de revocar o ratificar la prisión preventiva está en manos del Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, conformado por los jueces nacionales Byron Guillén, Luis Rivera y la conjueza Mercedes Caicedo.
Durante la audiencia, la Fiscalía dijo que el contralor Celi fue a la embajada de Estados Unidos en Ecuador para solicitar una visa. Según la entidad, esa gestión la realizó “días antes” del allanamiento a su casa. Esa incursión ocurrió el 13 de abril del 2021. Ese mismo día fue detenido y procesado.
- Desde el 6 de mayo del 2021, peritos extraerán información de celulares y computadoras decomisadas en el caso en el que es procesado Pablo Celi
- El viernes 7 de mayo del 2021 se decidirá si la prisión preventiva en contra de Pablo Celi se ratifica o se levanta
- Fiscalía pide fecha para vincular penalmente al exgerente de Petroecuador Pablo Flores al caso en el que es indagado Pablo Celi
- ‘En el 2018, Raúl de la Torre ingresó a trabajar en Petroecuador por pedido de Pablo Celi y de José Agusto, dijo en la Fiscalía exfuncionaria
- Funcionario de Contraloría: ‘Recibí una disposición directa y verbal del contralor Pablo Celi para desvanecer glosas’
- Información de EE.UU. delató al contralor Pablo Celi, al exsecretario de Presidencia José Agusto y otros siete