Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…

Fiscalía dice que por tráfico de bienes patrimoniales solo acusará a Abdalá Bucaram y no a su hijo Jacobo

El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz será procesado por el presunto delito de tráfico de bienes patrimoniales. Foto: Archivo Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz será procesado por el presunto delito de tráfico de bienes patrimoniales. Foto: Archivo Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz será procesado por el presunto delito de tráfico de bienes patrimoniales. Foto: Archivo Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Una vez concluida la etapa de instrucción fiscal, por el presunto delito de tráfico de bienes patrimoniales, la Fiscalía solicitó al juez que fije fecha y hora para la audiencia preparatoria de juicio y sustentación de dictamen en contra del expresidente Abdalá Bucaram.

En su pedido, el fiscal Eduardo Díaz indicó al juez Juan Carlos Terán que una vez cerradas las investigaciones se proceda con el desarrollo de la audiencia.

Además, señaló que en la cita judicial solo acusará al exjefe de Estado y no a su hijo Jacobo Bucaram, quien también fue señalado inicialmente.

Las investigaciones determinaron que este último habita en otro domicilio, diferente al sitio en donde fueron hallados las piezas patrimoniales.

Este martes 10 de noviembre del 2020, la Fiscalía dijo que Jacobo vive en otra casa, ubicada a dos viviendas de sus padres.

La entidad aseguró que esto se determinó con base en el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y el aporte documental de las direcciones de ambos procesados.

El 3 de junio de 2020, en Guayaquil se ejecutaron varios operativos, a través de la Fuerza de Tarea de la Fiscalía General del Estado y en coordinación con la Policía Nacional.

Allí se allanaron instituciones públicas de salud, locales y viviendas, pues los agentes habían recibido denuncias de corrupción relacionadas con la emergencia sanitaria por covid-19.

Uno de estos allanamientos se desarrolló en la residencia de Abdalá Bucaram, en la que se hallaba también su hijo Jacobo.

Ahí se encontraron, además de insumos médicos, un arma de fuego, municiones y 22 piezas arqueológicas.

Fiscalía señala que de estas últimas, 19 son réplicas y dos son consideradas originales (pertenecerían a la cultura Bahía y a la cultura Chimú de Perú).

En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada el miércoles 5 de agosto de 2020, el juez Juan Carlos Terán dictó orden de prisión preventiva contra Jacobo Bucaram y medidas alternativas de presentación ante la autoridad, uso de dispositivo electrónico y prohibición de salida del país para su padre.

Fiscalía inició este proceso con base en el artículo 238 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de transporte y comercialización ilícitos, y tráfico de bienes de patrimonio cultural, con pena privativa de libertad de cinco a siete años.