FF.AA. aumentan capacidad operativa contra irregulares

Las embarcaciones fueron entregadas oficialmente la mañana de ayer y se realizó una maniobra en el Coca. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
En las covachas había pantalones, buzos, sombreros, mochila, botas militares. Era una estructura improvisada, levantada en Buen Samaritano, una zona de Sucumbíos.
Hace 11 días, los soldados hallaron allí folletos del denominado grupo Comandos de la Frontera (CDF).
Ese grupo ilegal apareció a mediados del 2020 y los servicios de Inteligencia detectaron que se trata de una mafia colombiana que opera frente a la población ecuatoriana de Puerto El Carmen. Desde entonces no han parado sus operaciones clandestinas.
En la última incursión, los soldados hallaron en las deterioradas casas medicamentos, rollos de plástico, sillas pixeladas y vajilla tipo militar.
A inicios de este año, los investigadores lanzaron una alerta y aseguraron que los armados se infiltraron en territorio ecuatoriano y prepararon los campos para entrenamiento, descanso, abastecimiento, almacenamiento de víveres y de armamento.
El 5 de marzo pasado, en cambio, personal de las FF.AA. destruyó cerca de 10 000 plantas de coca que fueron sembradas en un pedazo de tierra cerca al río San Miguel.
Dos días después otra plantación que ocupaba una hectárea fue descubierta en una isla.
Hasta ese mes, las unidades tácticas del Ejército que patrullan las zonas fronterizas operaban con dos embarcaciones.
Desde entonces se ha incorporado poco a poco 18 navíos que fueron repotenciados.
Ayer 11 de mayo del 2021, en cambio, recibieron 12 lanchas más. Cada una tiene capacidad para 11 soldados.
Están equipadas con cuatro ametralladoras y servirán para los patrullajes en los ríos fronterizos. Miden 8,35 m de largo y 2,6 m de ancho. Están construidas con aluminio marítimo. Tienen blindaje en los portaarmas, sistema de navegación GPS y luces de navegación.
El contrato, firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa israelí Elbit Systems, llega a USD 7,9 millones. El valor incluye el sistema de comunicación y también la entrega de chalecos que protegen a los militares de ataques armados y sirven como salvavidas.
La compra se inició en el 2019. Un informe del Ministerio de Economía dice que para este año se destinará USD 4,6 millones para nuevas embarcaciones y USD 13 millones para la recuperación de la movilidad y capacidad estratégica de las FF.AA. en la frontera norte.
La idea es frenar a las mafias y al crimen organizado. Información de Colombia señala que en la zona montañosa de ese país incluso se encuentran emisarios de los carteles mexicanos. El 22 de abril último, los soldados encontraron media tonelada de droga que había pasado por el río San Miguel desde Colombia a Ecuador. Las investigaciones determinaron que los responsables de su traslado habían utilizado un caño (un afluente pequeño del río) para llevar la droga hacia una zona con vegetación espesa y almacenarla.
La estrategia de las organizaciones narcodelictivas es pasar la droga por los ríos de la frontera, almacenarlos en caletas en la tierra y sacarlas luego en camionetas o camiones para llevarlas a los puertos de Guayaquil, Manta y Esmeraldas. Así se busca evadir los controles que están en las fronteras terrestres, que permanecen bloqueadas desde el inicio de la pandemia por el covid-19.
Durante las operaciones, los militares también han hallado en territorio ecuatoriano pertrechos, cascos y armamento que pertenecen a grupos insurgentes de Colombia. El 28 de abril encontraron estos objetos junto con panfletos en el sector de La Concepción.
En esos papeles se hablaba de Comandos de la Frontera y de sus integrantes, que amenazan a los pobladores de Sucumbíos, principalmente.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, estuvo ayer en la entrega de las 12 lanchas. “El material servirá para combatir al narcotráfico y a los grupos armados irregulares que ingresan desde Colombia”, dijo.
En enero, Jarrín lanzó una alerta sobre Comandos de la Frontera. “Podemos certificar que armaron campamentos clandestinos a 35 km al oriente de Puerto El Carmen”.