En junio arrancaría la evaluación de daños del radar de Montecristi

Personal de la Policía Nacional se desplegó al cerro Montecristi por una detonación en el radar. Foto: Fuerza Aérea Ecuatoriana
El radar de Montecristi se encuentra en el Centro de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en Latacunga. Fue trasladado allí el pasado 11 de mayo del 2022.
Desde la madrugada del 27 de octubre del 2021 comenzó a funcionar este dispositivo en el cerro de Montecristi, en Manabí. Su principal misión era detectar tráficos aéreos no identificados, sobre todo narcoavionetas que aterrizan en pistas clandestinas.
Sin embargo, una explosión que se registró, el 7 de noviembre del 2021, en el radar provocó daños en su funcionamiento. Desde entonces, la Fiscalía abrió una investigación.
Hasta este domingo 29 de mayo de 2022, ese dispositivo se encontraba en Cotopaxi. Se espera que una empresa española realice una evaluación de los daños y determine las partes del radar que están afectadas.
Este domingo, la FAE dio a conocer preliminarmente que un equipo técnico de esa empresa iniciará esos trabajos la segunda semana de junio.
Esa firma española fue quien fabricó inicialmente el radar. Por lo tanto, también debe determinar la solución a los daños y el tiempo que tomaría la reparación.
La FAE, a través de un comunicado, señaló que el traslado se hizo "a fin de preservar los componentes del radar" y con el objetico de que la compañía española “realice la evaluación sobre las condiciones técnicas” en las que se encuentra el dispositivo
Además, la entidad militar se comprometió a informar todos los detalles de la evaluación y aclaró que el traslado del radar se dio luego de que la Fiscalía de Manabí autorizara a la Fuerza Aérea que el aparato sea llevado al centro de mantenimiento.
¿Por qué hubo la explosión?
En abril del 2022, la Junta de Investigación de Accidentes Terrestres determinó tres hipótesis, que habrían provocado la detonación.
La primera es que hubo una explosión por mal funcionamiento de la bomba de engrasado. Esta hipótesis fue descartada, pues los daños registrados en el equipo no revelan que esa haya sido la causa.
La segunda se trataría de un mal funcionamiento de los anillos deslizantes. Sin embargo, esta teoría también fue descartada porque en el centro de mando y control no se alertó de un daño en esa parte.
La tercera hipótesis es que la explosión “fue provocada por un elemento externo”, es decir no fue por daño en algún componente o parte del radar. Esta fue la causa más probable que determinó la Junta de Investigaciones.
- Policía habla de banda delictiva por carro bomba que explotó en Guayaquil
- El presunto narco, alias Leandro, está en la cárcel de Cotopaxi
- Guillermo Lasso pide ‘amplia unidad’ ciudadana para afrontar la delincuencia
- La Policía decomisó 55 toneladas de cloruro de calcio en Pichincha
- Abogado denuncia penalmente a Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional