Conductores son propensos al ‘bujiazo’ en medio del tráfico vehicular

Imagen referencial. La modalidad del bujiazo se da más en las noches. Foto: Pixabay

Esta semana, una conductora fue víctima de un robo dentro de su vehículo, en el sector de San Roque, en el centro de Quito. El hecho ocurrió el 17 de mayo del 2022, cuando dos hombres aprovecharon el tráfico vehicular para hurtarle su celular.  

El atraco ocurrió en pocos segundos. Primero, un hombre se acerca a la conductora y la distrae. Luego, su cómplice rompe la ventana del copiloto para sustraer el aparato tecnológico. Finalmente, los sospechosos huyen en precipitada carrera. Esta modalidad de robo a personas se conoce como ‘bujiazo’.  

¿En qué consiste ese mecanismo? 

La Policía dice que es cuando los delincuentes utilizan una bujía o una herramienta metálica para destruir una de las ventanas del auto, introducir una mano o la mitad del cuerpo para sustraerse carteras, celulares o pertenencias de los conductores o acompañantes.  

Según las investigaciones policiales, los sospechosos atacan cuando los vehículos están detenidos en un semáforo o medio del tráfico. Luego de sustraer las cosas huyen. Este tipo de robo se perpetra en segundos.  

Según datos oficiales, de enero a marzo de 2022 se han registrado 79 de estos casos solo en Pichincha. En todo el 2021 hubo 375 sucesos, en esa misma provincia. En cambio, en el 2020 se registraron 252 denuncias y en el 2019 fueron 299. 

Forma de operar  

Agentes que rastrean este ilícito saben que los sospechosos actúan en grupos de dos o tres personas, en las zonas de mayor congestión vehicular de Quito. San Roque, las avenidas NN.UU., 10 de Agosto, Mariscal Sucre, La Y, la Napo o De los Shyris son algunos de los puntos más conflictivos

Según datos de Fiscalía, la mayoría de casos de 'bujiazo' ocurren en la noche y sobre todo los viernes.  

Además, la Policía señala que los grupos delictivos actúan en horas de intenso tráfico porque saben que los conductores no pueden abandonar los vehículos y reaccionar. Tras el asalto, las víctimas optan por seguir con el trayecto. 

Recomendaciones 

Para evitar ser víctimas de esta modalidad delictiva, los agentes recomiendan no dejar los bolsos, carteras o portátiles a la vista en los asientos del vehículo.  

Se sugiere colocar las maletas u objetos de valor en el piso y no utilizar el celular durante el trayecto. El tráfico vehicular de las horas pico permite a los grupos delictivos estudiar a la víctima por largos minutos y atacar.