Solo estos vehículos pueden circular en Quito el 1 de septiembre durante el inicio de clases

Las medidas restrictivas del Hoy no circula se mantendrán vigentes durante el regreso a clases en Quito. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
El miércoles 1 de septiembre del 2021 se inician las clases en el régimen Sierra- Amazonía. Los distintos planteles retomarán las actividades escolares de forma presencial o virtual, según los permisos que ha emitido el Ministerio de Educación.
Durante el retorno progresivo a las clases presenciales, las personas deben observar las reglas del tránsito vigentes en Quito, de acuerdo con la medida Hoy no circula.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que este miércoles 1 de septiembre no podrán circular los vehículos cuya placa termine en 4, 5 6 y 7. La medida restrictiva rige desde las 07:00 hasta las 19:00. Luego de ese horario, todos los automotores pueden salir en la capital.
El esquema restrictivo señala que el jueves 2 de septiembre no deberán transitar los automotores con el último número de placa 6, 7, 8 y 9; mientras que el viernes 3 no podrán circular las placas finalizadas en 0, 1, 8 y 9.
Buenos días estimado le adjunto la resolución https://t.co/ihs6GQVLpI pic.twitter.com/jq9gfuB6nm
— AMTQuito (@AMT_Quito) September 1, 2021
La AMT dijo que la disposición municipal también aplica a las motocicletas Sin embargo, también se establecen excepciones.
¿Quiénes pueden transitar pese al Hoy no circula?
La resolución de la Alcaldía detalla las excepciones del Hoy no circula. Según el documento, las personas que laboran en los sectores estratégicos, los conductores con salvoconductos, los ciudadanos con cita médica, de vacunación o para revisión vehicular pueden transitar en Quito.
Además, se permitirá el paso a los adultos mayores y los vehículos híbridos.
Si las personas cumplen alguna de esas condiciones, deben presentar la credencial, guías de remisión o citas que acrediten esa situación.
¿Cuál es la multa por irrespetar la resolución?
Los conductores que violen la restricción municipal serán sancionados con una multa equivalente al 50% del salario básico unificado (USD 200) y además los agentes le retendrán el automotor.