El tránsito se complicó en la Ajaví con la construcción de un bulevar
A las 12:20 del miércoles, la congestión vehicular en la av. Ajaví se extendía por 10 cuadras, entre la av. Cardenal de la Torre y la Ignacio Arteta. La construcción de un paseo peatonal, que redujo el ancho de la vía, causa problemas de congestión frente al colegio del Consejo Provincial desde hace unos cuatro meses.
Según Darwin Enríquez, conductor de la unidad 38 de la cooperativa Disutransa, el problema es frecuente en tres horarios: de 06:45 a 07:30, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 19:00. Esos horarios coinciden con el ingreso y salida de más de 3 200 estudiantes de las secciones matutina y vespertina del plantel educativo.
A esas horas, vehículos y personas se aglomeran en las calles y aceras del sector. Vecinos, comerciantes y padres de familia estacionan sus vehículos a ambos costados de la avenida. Esto reduce el ancho de la vía a un solo carril. En esas circunstancias, si un bus de transporte público se detiene a dejar o recoger pasajeros el tránsito se detiene por completo.
Enríquez aseguró que en las horas de congestión se demora hasta 20 minutos en cruzar ese tramo de la vía. Álex Ruales también pierde el mismo tiempo cuando va en su carro a recoger a su hija.
A él no le parece lógico que se haya ensanchado la acera y no se ofrezca una alternativa de parqueo. Luis Pinto, vecino del sector, aseguró que dejar los carros en las vías transversales no sería una opción porque la zona no es segura. Por eso, él dejó su camioneta blanca estacionada frente a su local, en la Ajaví.
A las 12:40, un grupo de cinco estudiantes aprovechó que el tráfico estaba parado para cruzar la avenida lejos del paso cebra. Otras estudiantes que caminaban hacia la av. Teniente Hugo Ortiz lo hacían por la calzada. Ese día, no había control policial.
Carmen Gómez, vicerrectora de la institución, reconoce que muchas de las estudiantes no respetan las señales de tránsito. Eso genera un riesgo de accidentes y agrava más la congestión.
También hay vendedores informales que ocupan las aceras. Las estudiantes se aglomeran alrededor de los vendedores y eso obliga a otras personas a caminar por la calle. Tampoco hay control de la Policía Metropolitana.
A las 12:56, una discusión entre dos jóvenes llamó la atención de otros muchachos que se agruparon en la acera e interrumpieron el paso.
La circulación del transporte escolar es otro problema. Gómez explicó que los buses escolares se parqueaban a dos cuadras del colegio. “Pero muchos padres de familia se quejaron porque hubo robos y algunos muchachos acosaban a las chicas”. Debido a esas quejas, algunas unidades de transporte escolar ingresan al parqueadero del colegio y otras se estacionan en la avenida.
Según Gómez, el Municipio ofreció la construcción de un parqueadero para el colegio pero las autoridades no fijaron plazos para la ejecución de la obra.
Para María Umajín, madre de familia, la solución sería que se prohíba el parqueo en ese tramo de la avenida. Mientras esperaba a su hija, Edwar Arce explicó que, pese a la estrechez de la vía, seguía estacionándose ahí porque no hay señales de tránsito que se lo impidan.
Según la Policía de Tránsito, hace falta un estudio técnico para definir si se prohíbe el estacionamiento en ese tramo. César Andrade, administrador de la zona Eloy Alfaro, aseguró que se está coordinando con la Policía y la Epmmop la implementación de la señalización para regular el tránsito en la zona.
A las 13:08, una joven estudiante corría atrasada, mientras el tránsito seguía detenido.