Sismo aumentó temor en moradores por estado de casas en Solanda

En Solanda hay viviendas con paredes y pisos cuarteados, ventanas trizadas y techos agujereados. Foto: Ivonne Mantilla / EL COMERCIO
Moradores del sector de Solanda, en el sur de Quito, están preocupados por el mal estado en el que se encuentran sus viviendas. El sismo ocurrido el martes 23 de noviembre del 2021 aumentó sus temores.
En el barrio se pueden ver viviendas con paredes y pisos cuarteados, ventanas trizadas y techos agujereados.
Si bien ese no es un panorama nuevo en Solanda, Mayra Zambrano, moradora del sector 4, comentó que su temor aumentó a raíz del reciente sismo de 4.52 grados.
“Mi casa sonó como si se estuviera partiendo, los vidrios se estremecieron y del temor salí junto a mi familia, las fisuras que había en la pared, ahora son más notables” expresó.
Ella comenta que los daños en su vivienda no son de ahora sino a raíz de que empezó la construcción de la parada del Metro de Quito, hace cinco años.

A propósito, la Empresa Metro de Quito hace estudios. Recientemente, el gerente, Efraín Bastidas, aseguró que si bien la construcción del Metro pudo influir en la situación de las casas en Solanda, también hay que considerar que el suelo donde se asienta el barrio es blando y que el tamaño de las viviendas puede no estar acorde con lo que aconseja la técnica constructiva.
Desde el ingreso a la vivienda de Elizabeth Calle, una fisura recorre las paredes y termina en el tercer piso. En el interior hay paredes inclinadas, el tumbado de la habitación está destruido, se ven las varillas y cuando llueve se filtra el agua. Esto ha afectado la salud de su madre.
“He realizado las peticiones correspondientes al Municipio para hacer los arreglos a mi vivienda, sin embargo, no he obtenido respuesta para poder construir”, expresó.
Según los moradores, un total de 233 casas presentan daños estructurales y 43 están totalmente destruidas y se encuentran deshabitadas.

Otros han preferido quedarse en sus viviendas, pese al riesgo, pues la situación económica que viven no les permite arrendar en otros lugares. Así cuenta, por ejemplo, Blanca Núñez quien con mucho esfuerzo construyó su casa, hace 35 años, que ahora se ve afectada.
Un estudio elaborado por la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional asegura que el hundimiento del suelo de Solanda se debe a cuatro causas:
- El peso de las estructuras es superior al propuesto inicialmente
- No cuentan con un estudio previo a la construcción y ampliación de las viviendas.
- La extracción de agua del subsuelo de Solanda para la construcción del Metro.
- Existen estructuras de hasta seis pisos con columnas de hasta máximo 25 cm en una cara y columnas de 20 x 20cm.
Sin embargo, los afectados afirman que antes de que construyan la parada del Metro de Quito no presentaban estos problemas.
Así lo afirma Jorge Jácome. Dice que los problemas vienen desde la administración de Augusto Barrera, cuando se iniciaron los trabajos de remoción de tierra para la construcción del Metro.
“La interrogante que nos hacemos todos los afectados es ¿quién va a responder por los daños?”.
Jácome refiere que ninguna aseguradora se va responsabilizar por daños causados a las viviendas ya que el margen de afectación se encuentra fuera del tiempo de vigencia de las aseguradoras.