Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Se instalan más contenedores

En Cotocollao.   Sobre la avenida Lizardo Ruiz y 25 de Mayo hay dos tachos recolectores de basura.

En Cotocollao. Sobre la avenida Lizardo Ruiz y 25 de Mayo hay dos tachos recolectores de basura.

Transcurridos seis meses, desde la implementación del nuevo sistema de recolección de basura por contenedores en seis barrios del norte de la ciudad, Patricio Villavicencio, gerente de Desarrollo Empresarial de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo), comentó que la acogida ha sido favorable. El 94% de las familias que viven en Cotocollao, Quito Norte, San Carlos, Andalucía, San Pedro Claver y San José del Condado calificaron como bueno y muy bueno a este sistema de recolección.

Para obtener esos datos, Emaseo aplicó una encuesta telefónica. Se realizaron 90 500 llamadas a los moradores de estos sectores.

Durante un recorrido que se realizó por estos barrios, se constató que en las calles no había basura acumulada en las esquinas. Las personas depositaban los escombros dentro de los contenedores metálicos, que están ubicados sobre las aceras.

Sabina Ortega, moradora de Andalucía, sacó en una funda negra la basura de su local comercial. Con su pie derecho aplastó un tubo que está en la parte inferior del contenedor para que se abra una tapa y botar los desechos. “Es más práctico. Los perros callejeros ya no la esparcen. Tampoco hay mal olor”.

Según Emaseo, durante estos seis meses, se han recogido 7 500 toneladas de basura. En promedio, cada día se recolectan 60.

Por esa razón, el Municipio quiere ampliar la cobertura de este servicio. A los 583 recipientes que se instalaron en la primera fase se van a sumar otros 52. Estos se colocarán en el sector de Andalucía, entre la av. Florida, en el norte; Manuel Valdivieso, en el sur; av. Occidental, en el occidente; y en la av. De la Prensa, en el oriente. Desde el 30 de junio, las 2 250 familias beneficiadas deberán usar los contenedores.

Los tachos serán distribuidos de acuerdo con la cantidad de habitantes que haya en cada cuadra.

Desde el pasado viernes hasta el 29 de junio, la entidad entregará puerta a puerta la información sobre el funcionamiento de este nuevo servicio de recolección.

Para mantener en buen estado los recipientes, Villavicencio recomendó a los moradores depositar los desechos en fundas cerradas y sacar la basura con frecuencia para que no se produzcan malos olores. El mantenimiento de estos tachos se realizará una vez por semana. Se los lavará por dentro y por fuera. También se verificará que no estén destruidos.

Rosa Meza, otra moradora, comentó que espera que esta modalidad también les permita mantener limpias las aceras. “Las personas acumulan la basura junto a los postes o en las veredas y causa una mala imagen del barrio”.

Villavicencio informó que con los 52 nuevos contenedores, Emaseo recogerá cinco toneladas de basura por día.

Para implementar este proyecto, el Municipio destinó USD 2 700 000. Hasta fin de año, mediante el sistema de contenerización se espera recoger cada día el 40% de los residuos sólidos que se producen en Quito. En la actualidad solo se recoge el 4% de las 1 600 toneladas de basura.