En la entrada principal a la Ciudad Comercial El Recreo, en el sur, hay carteles con frases: ‘Disculpe las molestias, estamos atendiendo normalmente’. En el transitado lugar, todos los días, desde las 07:00, 100 obreros trabajan en la demolición de la anterior estructura y pegan adoquines.
El espacio donde antes había 115 parqueaderos está diferente. Allí se construirá la nueva plaza El Recreo, que será un complemento del centro comercial y se estrenará en diciembre de este año, en las fiestas de Quito.La plaza tendrá una extensión de 7 000 m²; de los cuales, la primera parte, de 4 000 m², se inaugurará el 1 de diciembre. Esta remodelación se ejecuta luego de 15 años de que el centro comercial abriera sus puertas.
Según la historia, antes funcionaba en ese sitio la fábrica de telas La Internacional. Emilia Cáceres, vecina del sector, asegura que desde que funciona el centro comercial, la zona ha experimentado un crecimiento. Ahora, alrededor de la infraestructura existen laboratorios médicos y dentales, guarderías, academias…
Un estudio de la Administración de El Recreo reveló que el 70% de los visitantes llegan al lugar en bus. El 30% lo hace en auto propio. Se calcula que la afluencia es de 50 000 personas diarias. “Esta plaza se crea para los peatones, nuestros mayores clientes”, dice Gilberto Mantilla, presidente del centro comercial.
Uno de los problemas que existía en el frente del centro comercial era la falta de control a las ventas ambulantes, que se realizan en las veredas. El frente del complejo tiene más de 700 metros de fachada. Desde las 17:00, los vendedores informales se colocan en toda la acera, lo que dificultaba el paso peatonal.
Marianela Barrezueta, administradora, asegura que existen vendedores que están en esta plaza durante 15 años, el tiempo que funciona el centro comercial.
Uno de ellos es Julio B. Él es un lustrabotas que se ha ubicado en la entrada hace 14 años. “Siempre he podido trabajar acá sin problemas, espero que no me quiten el trabajo”, dice.
Barrezueta afirmó que ellos ya han conversado con los vendedores y que se les asignarán espacios para que puedan trabajar. En la parte lateral de la nueva plaza habrá tres puestos para los lustrabotas y existirán cuatro quioscos, de los cuales dos serán ocupados por los vendedores. Ellos están legalizando sus papeles.
La obra cuesta USD 3 000 000 y será financiada por los 300 copropietarios del lugar. La plaza será amoblada con 12 esculturas interactivas con formas de animales como armadillos, tapires, tortugas y un dinosaurio.
Además, se instalará la primera fuente de agua saltarina del país. Está previsto que se diseñe una acera de 7 metros, estilo bulevar, para que el peatón circule con facilidad y seguridad.
Otro de los problemas es el tráfico y el cruce peatonal en la avenida Maldonado. Los pasos cebra están despintados y no abastecen la demanda de gente.
En un estudio del Municipio y de El Recreo, se calculó que en un fin de semana cruzan por los seis carriles (dos exclusivos de el trole) de la avenida 250 000 personas.
Por eso, Mantilla explica que no se pueden construir pasos a desnivel, ya que tampoco cubriría la demanda. Lo que está planificado es ampliar los pasos cebra. La iluminación y la seguridad estarán a cargo del centro comercial. Existirán guardias, cámaras de seguridad y una unidad de Policía.