Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Se reabrieron vías patrimoniales en el Centro Histórico de Quito

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) procedió a la reapertura de vías en mal estado del Centro Histórico de Quito. Foto: Roxana Madrid / EL COMERCIO

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) procedió a la reapertura de vías en mal estado del Centro Histórico de Quito este 13 de octubre de 2021. 

El 21 de julio se inició la intervención de las calzadas de piedra del Centro de la capital como parte de la obra “Mantenimiento integral núcleos históricos de parroquias urbanas 2021” del IMP, considerada patrimonio cultural nacional.  

La finalidad de estos trabajos fue con la intención de reparar las vías con piedra sillar (material original), que por su tiempo, agentes atmosféricos y tránsito vehicular, se aflojaron, desprendieron, rompieron o desaparecieron. Con ello, se agiliza el flujo vehicular y el paso de transeúntes. También se evita interrupciones y molestias a la ciudadanía.  

“Me parece muy buena la idea, porque cuando llovía esto era una resbaladera y los carros no subían. Esperemos que la obra nos dure y vamos a ver qué pasa con las lluvias, porque cuando aquí llueve se hace un río”, mencionó Nancy Durán, vendedora en un bazar y papelería de la calle Olmedo.  

“Antes las piedras eran hundidas, estaban salidas y algunas, demasiado lisas. Con las lluvias los carros se resbalaban, se atascaban y hacían tráfico de 10 o 15 minutos”, dijo Jostin Carrillo, trabajador de un local de manualidades, quien mencionó que, frente a ello, los carros se subían a la vereda o tomaban vías alternas.  

Por otro lado, Carlos Chacha, ayudante en un restaurante de comidas típicas, contó que con el cierre del tramo Olmedo, las ventas en su negocio disminuyeron en un 60%. Él trabaja junto a su madre y su hermano en ese lugar. Y pese a las dificultades, nunca cerraron su negocio.  

“Siempre ha existido problemas con la vía porque se abrían las piedras, luego las tapaban. Era hueco tras hueco”, expresó Chacha. 

Actualmente, si las piedras se dañan son reemplazadas y cuando existen sobrantes son reutilizadas en otras calzadas de piedra del Centro Histórico

La inversión total del proyecto de reparación de vías del Instituto Metropolitano de Patrimonio fue de aproximadamente USD 473 542. “Con estas obras volvemos a nuestro centro histórico para poder disfrutar de los espacios patrimoniales vivos”, añadió el IMP.