La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye a 420 locales comerciales

La reactivación de La Mariscal pretende rehabilitar los locales comerciales desocupados y abandonados. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO

La reactivación comercial de La Mariscal, en Quito, incluye la ocupación de 420 locales comerciales con nuevas actividades económicas. De esta forma se busca reactivar el turismo.

Esto será posible tras la aprobación de la modificación de un art. del Código Municipal, que obliga a los negocios operativos y nuevos a cumplir requisitos de implantación del plan de suelo en la zona. La aprobación se dio el 2 de mayo del 2023.  

El Plan de Uso y Gestión del Suelo de Quito (PUGS) fue aprobado en 2021 por el Consejo Metropolitano y estable cinco requisitos para los negocios. 

  • Los centros de diversión deben tener una distancia mayor o igual a 200 m de servicios de educación superior(universidades) y salud. 
  • Estos mismos centros deben tener una distancia mayor o igual a 100 m de escuelas, colegios, centros de salud barrial, sectorial y zonal. 
  • Los locales de similar actividad económica no pueden funcionar a menos de 50 m de distancia. 
  • No existe otro centro de diversión de tipología CZ1A y CZ1B (bares, discotecas...) implantado y con LUAE dentro del mismo edificio o casa. 
  • No existe otra actividad económica como bares, discotecas y otros que compartan espacios con centros de tolerancia implantados y con LUAE dentro del mismo lote. 

Excepción para un polígono

Estos requisitos quedaron sin efecto para los locales que estén ocupados y los nuevos que se abrirán dentro del polígono de La Mariscal que comprende las calles: Luis Cordero, Lizardo García, Diego de Almagro y Joaquín Pinto.  

Sobre las cuatro calles existen múltiples negocios de bares, discotecas, karaokes y restaurantes. Los propietarios y trabajadores dicen que el turismo nacional y extranjero se ve perjudicado por la inseguridad y la poca operatividad de los negocios.  

Dentro del polígono hay varios locales que han cerrado sus puertas y mantienen anuncios de arriendo en las instalaciones.  

Rehabilitación en plaza El Quinde 

Para la Administración Zonal de La Mariscal, el proyecto de rehabilitación consiste en permitir la reimplantación de locales dentro de la plaza El Quinde y sus alrededores.  

Para ello, la entidad ha optado por evitar la distinción entre las actividades económicas a operar en el lugar, es decir, cualquier actividad económica puede operar.  El objetivo principal es atraer, nuevamente, a los turistas nacionales y extranjeros.  

Cerca de la plaza El Quinde hay pocos negocios abiertos, entre ellos cafeterías, restaurantes y cuatro bares, mientras que los locales comerciales cerrados- algunos con anuncios de renta y otros abandonados- inundan los alrededores de la zona.  

Hasta mayo del 2023, la plaza El Quinde luce con poca actividad comercial. Cerca del centro de La Mariscal varios locales permanecen cerrados y solo algunos bares y restaurantes mantienen abiertas sus puertas. Los clientes no entran a los establecimientos.  

389 locales están ocupados

Analía Ledesma, concejala y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico (de la pasada administración municipal), explica que este nuevo proyecto busca regresar a esta zona la afluencia de personas y fomentar las inversiones turísticas para grandes, medianos y pequeños negocios.  

Además de incentivar las competencias y las mejoras en el servicio (atención, infraestructura, seguridad...) de los locales hacia los usuarios. 

Se prevé que con la reactivación se habiliten 420 locales desocupados. Hasta mayo del 2023  se encuentran ocupados 389 locales (restaurantes, bares, discotecas, hosterías...), según la Administración Zonal La Mariscal.   

La reactivación se alarga

Según la Administración Zonal la reactivación de La Mariscal tomaría 15 días, a partir de la aprobación a la reforma del artículo al Código Municipal, que se realizó el 2 de mayo del 2023.  

El proceso para abrir nuevos locales y mantener a aquellos que están operativos debe contar con: la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE), permisos de bomberos, salud, entre otros.

Los 15 días terminaron el miércoles 17 de mayo del 2023, pero la reactivación no ha iniciado.   

Las tareas pendientes

Marcelo Pérez, propietario de un karaoke sobre la calle Diego de Almagro, comenta que la zona necesita de mucha ayuda. Hay que reestablecer el turismo, trabajar a favor de la seguridad, economía y turismo.  

Pérez asegura que los trabajadores, propietarios y moradores están dispuestos a entablar mesas conjuntas con las autoridades municipales, jefe, administración zonal y otras entidades para sacar a flote a la zona.  

Además, indica que parte de los pedidos para la reactivación es una regulación de las actividades económicas nuevas y un mejor trato y respuestas. Para aquellos locales antiguos que cuentan con toda la documentación para operar.  

Trabas para obtener la LUAE

Carlos J., nombre protegido, propietario de una discoteca, comenta que aparte de la ordenanza que establece los cinco requisitos de implantación, hay otra que establece que para obtener la LUAE los locales deben tener un retiro frontal de tres metros con otras construcciones.  

"No es lógico que aprueben y dejan de lado los requisitos de implantación, si la otra ordenanza pondrá trabas para obtener la LUAE", dice. 

Ante la ordenanza del retiro fontal no existe un pronunciamiento oficial de las autoridades a cargo.  

Un dueño de una discoteca, que prefiere el anonimato, cuenta que las personas a cargo de la aprobación del uso del suelo comentaron que la ordenanza aún no se encuentra en el sistema.

Esto significa-según dice- que al realizar cambios de nombre al negocio perjudicaría en la aprobación del uso del suelo.  

Más seguridad para atraer turistas

El Observatorio de Seguridad Ciudadana registra 148 robos a personas en la parroquia Mariscal Sucre, a la que pertenece La Mariscal, durante los cuatro primeros meses del año (enero-abril). En el mismo periodo del 2023 se registraron 151 delitos.  

Ante la inseguridad de la zona, la Administración Zonal en conjunto con la Policía han realizado mayores patrullajes para resguardar a los ciudadanos que visitan los negocios.  La zona ya cuenta con alarmas comunitarias.

Marithza M, nombre protegido y propietaria de un bar sobre la calle Almagro, cuenta que no conocía el plan de la ordenanza, pero espera que la reactivación favorezca a La Mariscal.  

"Las personas solo pasan, pero no ingresan. La venta de droga, los robos y el poco comercio aleja a los visitantes", comenta. 

En cambio, para otro propietario de un restaurante en la plaza El Quinde, que prefiere el anonimato, opina que la rehabilitación abrirá más puertas para expandir su negocio, pero pide que la seguridad  tenga un mayor control para tranquilidad de los propietarios y los usuarios.   

Más noticias:

[18:18, 11/5/2023] Darla:
Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News