Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La Ronda y parroquias rurales de Quito son destinos para el feriado del 24 de Mayo

Artesanos se preparan para el feriado por la Batalla de la Pichincha. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Tradición, cultura, gastronomía y memoria son parte de recorridos por uno de los rincones emblemáticos de Quito, La Ronda. Este sábado, 27 de mayo de 2023, la ruta empezará a las 10:00 y los visitantes podrán sumarse hasta las 15:00. 

Oficios tradicionales son parte de la ruta, además de los relatos con personajes propios de la ciudad, como el Chulla Quiteño. No faltará la parada en el local de Gerardo Zabala, para ver de cerca el proceso de elaboración de un trompo y, claro, los trucos de manos del creador. 

El hombre tiene más de 30 diseños, que ha perfeccionado durante 60 años de trayectoria. 

Junto al establecimiento de Zabala atiende Martha Pacheco, la hojalatera de La Ronda, quien transporta a los visitantes a la infancia entre cocinas miniatura, ollas, muñecos y tantos otros artículos. 

Ella es la tercera generación de la familia en el oficio. Además de ofrecer artículos desde USD 1, también da talleres para que los clientes aprendan a elaborar máscaras y otras creaciones. 

En el local de Zabala y Pacheco, las nuevas  generaciones pueden hacer una pausa en la tecnología para conocer de cerca los juegos tradicionales. En el ingreso a los espacios, en la calle empedrada, podrán encontrar una rayuela. 

En La Ronda hay 72 locales, en los que también se puede encontrar helados de 1 000 sabores, empanadas de viento, artesanías e, incluso, sitios para bailar con música en vivo. 

Rubén Lara, coordinador de promoción internacional de Quito Turismo, detalló que los recorridos son parte de las propuestas para reactivar a La Ronda. Los recorridos guiados serán el segundo sábado de cada mes y en el de feriado. El de este 27 de mayo de 2022 será el tercero de esta iniciativa. 

Las parroquias rurales son otro destino

Para el viernes 26 y sábado 27 de mayo, Quito Turismo habilitó dos rutas turísticas para recorrer la reserva Yanacocha, en la parroquia de Nono. Este destino está apenas a 25 minutos desde la av. Mariscal Sucre, en el norte de Quito. 

El recorrido cuesta USD 15 e incluye transporte, guianza, ingreso a la reserva y degustaciones gastronómicas.

Durante el recorrido podrán conocer el centro de interpretación, caminar por el sendero Trocha para avistamiento de  aves, visitar el jardín de colibríes y degustar gastronomía local. 

El encuentro es a las 06:50, en las oficinas de Quito Turismo (Pasaje Oe3G Río Amazonas N51-20 y Calle N50B). El recorrido terminará a las 17:00. 

Del mismo modo, las otras 32 parroquias rurales de Quito tienen opciones, como la Ruta Escondida: Perucho, Chavezpamba, Atahualpa, San José de Minas y Puéllaro. En esta última hay rutas guiadas por la iglesia y el mirador Cerro La Luz. 

La guía Aquicito, que se lanzó en abril en el portal visitquito.ec y en la aplicación Visit Quito, cuenta con el detalle de cada parroquia, incluyendo alojamientos, rutas, restaurantes, historia y biodiversidad. 

Según datos de Quito Turismo, en las parroquias rurales quiteñas,  turismo genera 5246 empleos. 

Rutas con historia 

El sábado 27 de mayo, además, salta al Centro de Quito KikiriQuito heroico y patriótico, con mitos, leyendas y tradiciones. El encuentro será a las 15:00, en la Cruz de Santo Domingo. 

Las reservas se pueden realizar al 099 8832 239. El costo es de USD 10 y USD 5, la tarifa preferencial. Quienes se animen conocerán relatos de los tiempos del Incario, la Colonia y la República, así como sobre los héroes y heroínas, las luchas y las victorias que permitieron la libertad.   

Otra opción es viajar con el grupo Leyendas Nocturnas, con personajes como Don Ramón Ayala, hacendado radicado en Quito, por el siglo XIX, protagonizó una de las leyendas más tradicionales de Quito, El Gallito de la Catedral. 

El recorrido será por la Catedral Primada de Quito, cata de chocolate ecuatoriano y más. Será el sábado a las 18:30, con reservaciones.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News