Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Durante la noche, los usuarios se adaptan poco a poco a la estación de El Labrador, en el norte de Quito

Desde las 00:00 de este 1 de junio del 2018, la Terminal de El Labrador es la última parada del Trolebús. Foto: EL COMERCIO

Desde las 00:00 de este 1 de junio del 2018, la Terminal de El Labrador es la última parada del Trolebús. Foto: EL COMERCIO

Desde las 00:00 de este 1 de junio del 2018, la Terminal de El Labrador es la última parada del Trolebús. Foto: EL COMERCIO

Los usuarios de los servicios de transporte público Trolebús se adaptan, poco a poco, a la nueva estación de El Labrador ubicada en el norte de Quito.

La noche de este viernes, 1 de junio del 2018, algunos recién se enteraron del cambio de parada y que la de La Y fue inhabilitada. Para otros, en cambio, la modificación resultó oportuna para que exista mayor movilidad.

Gerardo Chuquimarca es dueño de una carpintería localizada en el sector de la Plaza de Toros. A su juicio, las autoridades no informaron de forma adecuada sobre el cierre de la antigua estación. "Esto debió informarse con anticipación", dijo.

Luis Alajo, quien se moviliza regularmente desde la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, hasta Pomasqui (extremo norte de la urbe), recién se enteró esta noche del cambio. "Tenían que informar", expresó.

María Emilia García es una estudiante universitaria que también supo hoy sobre los cambios. Cuenta que a la gente que iba con ella en el Trole también le sorprendió la nueva disposición.

Pero, hubo usuarios que sí la conocían. Por ejemplo, Germán Padilla se enteró por la prensa. Cree que la nueva estación del Labrador es más amplia y brinda una mejor ubicación a las personas, al momento de dirigirse a otros puntos de la ciudad.

A Rocío Carrera no le molestó la modificación. Considera que la nueva parada brinda mayor agilidad en el ingreso de los vehículos de transporte público.

La movilidad de vehículos

La noche de este viernes, este Diario hizo un recorrido desde el intercambiador de El Labrador hasta la calle Tufiño y se demoró 10 minutos. De otro lado, desde La Y hasta El Labrador fueron 5.

Los conductores que circulaban por ese sector fueron entrevistados e indicaron que más temprano sí hubo mayor cantidad de tráfico en la zona.

Para el taxista Pablo Flores, este es más pesado de lo normal. "Antes había más fluidez", dijo.

Líber Santillán se quejó de la circulación, dijo que fue lenta. Se demoró 45 minutos desde la intersección de las avenidas Amazonas y Eloy Alfaro hasta la Rumiñahui. Antes era solo media hora.

De su parte, la Agencia Metropolitana de Tránsito implementó un operativo especial en el sector. Informó que el tráfico en El Labrador se mantuvo normal. Asimismo, el volumen de carros aumentó como ocurre cotidianamente los viernes sin alteraciones.