Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …

23 comisiones del Concejo Metropolitano de Quito en análisis para cambios

El nuevo alcalde Santiago Guarderas presidirá su primera sesión en el Concejo Metropolitano. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Mañana, martes 27 de julio del 2021, el nuevo alcalde Santiago Guarderas presidirá su primera sesión en el Concejo Metropolitano. En el orden del día hay tres puntos y no consta la reconfiguración de las comisiones del cuerpo edilicio, pese a ser un tema pendiente.

Las mesas están divididas en cuatro ejes: económico, gobernabilidad e institucionalidad, social y territorial. Hay 23 comisiones que, a mitad de período, deben cambiar de autoridades.

Según el edil Fernando Morales, en mayo pasado se emitió una resolución en la que se definió una prórroga en las funciones de las autoridades de las comisiones, hasta analizar los cambios.

Sin embargo, con la nueva administración el tema se puso sobre la mesa. Guarderas, una vez que asumió la Alcaldía el lunes 19 de julio, planteó que ese sería un tema a tratar en la primera sesión del cuerpo edilicio.

La concejala Luz Elena Coloma dijo que no se prevé una reestructuración radical de las comisiones. Comentó que no han existido mayores planteamientos por parte de los ediles respecto a ocupar otras delegaciones.

Otro cambio pendiente en el Concejo es la reconfiguración de los directorios de las empresas municipales. Solo con esa restructuración se puede cambiar a los gerentes ya que son designados por votación.

A criterio de Morales, los cambios de cabeza en las empresas podrían ocurrir antes. Esto porque solamente se necesitaría la designación de los nuevos secretarios por parte del Alcalde. “Guarderas tiene dos votos de sus secretarios y los directorios están conformados por cinco personas”, explicó.

Para la designación de los integrantes de las comisiones se requieren 12 votos. Según Morales, en la estructuración se debe tomar en cuenta la configuración de las fuerzas políticas.

A partir del proceso de remoción de Jorge Yunda, el bloque de oposición con 11 concejales se afianzó. Por el contrario, Compromiso Social (correísmo) que antes era el más numeroso y orgánico, hoy luce fragmentado.

Por ejemplo, en un comunicado enviado a Guarderas el 21 de julio pasado, firman Luis Reina, Blanca Paucar, Soledad Benítez y Luis Robles. En ese documento piden que no se convoque a sesiones hasta que la Corte Provincial se pronuncie sobre las medidas cautelares otorgadas a Yunda.