Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…
Incertidumbre por migrantes fallecidos en incendio en México
Bus urbano se chocó contra una casa en Guamaní

Precios populares para la colada morada y las guaguas de pan se ofrecen en los mercados de Quito

En los mercados de Quito se prepara la bebida tradicional en época de Finados. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

En los mercados de Quito se prepara la bebida tradicional en época de Finados. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

En el mercado de Iñaquito se ofertan combos de colada morada y guaguas de pan desde USD 1,50. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

La crisis económica y la pandemia obligaron a los comerciantes de los 54 mercados de Quito a bajar los costos de la colada morada, bebida tradicional en época de Finados. Para quienes lo preparan, los tiempos y las cantidades son distintas con respecto a 2019. Se siguen ofertando en los patios de comida, pero a los pocos clientes que llegan.

Lucía Valencia es dueña del local Sabor Criollo. A inicios de octubre del 2020 se planteó la idea de no preparar más la colada morada. Temía que esta tradición se fuera a perder por la pandemia y que la inversión no se pueda recuperar.

Sin embargo, sus familiares la alentaron. Con ayuda, se animó a hacer este tradicional manjar. Eso sí, a menor costo que en otras épocas.

“Ahora decidimos hacer combos y a precios populares. Esto del coronavirus nos afectó a todos y sabemos las dificultades que nuestros clientes pasan”, dice Valencia.

En su local, ubicado en el mercado de Iñaquito (norte), montó en una vitrina un vaso de colada y una guagua de pan. Ese combo está a USD 1,50. Con ese valor se arriesgan a sacar la ganancia mínima a la inversión.

En los mercados de Quito se prepara la bebida tradicional en época de Finados. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

“Queremos que nos vengan a visitar, porque tenemos precios populares”, asegura Valencia. Ese mismo vaso de 12 onzas, en el 2019 costaba USD 1,75. El litro llegaba a los USD 3,80.

El temor es perder la inversión. A 10 metros, en el mismo patio de comidas, María de Lourdes Chiriboga invita a sus clientes a consumir ‘la coladita’. Teme que la pandemia aleje a la clientela, como ya sucedió en los últimos meses.

“Queremos que sepan que en el mercado Iñaquito no hay covid. Acá cumplimos con todas las normas de bioseguridad”, dice Chiriboga, mientras los clientes se acercan a pedir sus platillos tradicionales.

Chiriboga decidió continuar con la preparación por su clientela fija. En años anteriores, preparaba entre tres y cuatro ollas número 40 al día. Es decir, cerca de 150 litros y todo se vendía. Ahora ha bajado el volumen de producción.

En el mercado de Santa Clara, los comerciantes se las han ingeniado para ofertar la colada morada y guaguas del pan. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Las ventas no van bien, aunque el sabor sigue siendo el mismo. Con una olla es suficiente para el día y a veces le sobra producto.

“Los colegios que han cerrado por el sector y eso que los oficinistas trabajan desde casa hizo que todo bajara. En estas épocas, lo que más se vendía era la colada y hasta nos faltaba producto”, dice Chiriboga, quien con orgullo muestra los envases en los que sirve la bebida caliente.

Pero a pesar de la pandemia, esta bebida a base de frutas y hierbas sigue siendo popular. Los precios, dependiendo la cantidad, están entre USD 1 y USD 3.

En el mercado de Santa Clara, también en el norte, se las han ingeniado para ofertar este producto. Las guaguas de pan y la colada morada le roban protagonismo a los otros platillos tradicionales. Los olores se confunden y terminan siendo la mejor publicidad para los clientes.

“Mi mejor publicidad es ese rico olor de la colada recién hecha”, dice Luz Carrillo, otra de las cocineras del mercado Santa Clara.