Hombre asesinó a su exsuegra e hirió de gravedad a s…
Cinco de 10 migrantes ecuatorianos heridos en Nicara…
Petroecuador desmontará las esferas de gas de la ter…
Inamhi prevé un aumento en la intensidad de las lluv…
Las alertas por inundaciones se activaron en 20 sect…
Cynthia Viteri bromea a partir de las inundaciones e…
¿Por qué Guayaquil está bajo el agua? ¿Eso se puede agravar?
Guillermo Lasso dispone implementación de teletrabaj…

Municipio de Quito presenta plan de movilidad para el feriado de Semana Santa

Según Juan Zapata, Secretario de Seguridad, un total de 4 541 funcionarios participarán en el operativo por el feriado de Semana Santa.  Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Según Juan Zapata, Secretario de Seguridad, un total de 4 541 funcionarios participarán en el operativo por el feriado de Semana Santa. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Según Juan Zapata (centro), Secretario de Seguridad, un total de 4 541 funcionarios participarán en el operativo por el feriado de Semana Santa. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

El Municipio de Quito presentó la mañana de este miércoles 12 de abril del 2017 el plan de seguridad, movilidad y turismo por el feriado de Semana Santa.

Según Juan Zapata, Secretario de Seguridad, un total de 4 541 funcionarios de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Cuerpo de Bomberos, Policía Metropolitana, Emaseo, Epmmop, entre otras entidades, participarán en el operativo que arrancó a las 10:00 de este miércoles 12 y terminará a las 24:00 del domingo 16 de abril.

El funcionario indicó que durante el feriado los 12 balnearios municipales serán gratuitos. También anunció que se controlará las ventas informales, el buen uso del espacio público durante las procesiones y también se vigilará el uso del taxímetro en los taxis.

En los puntos de mayor concentración se instalarán carpas de atención prehospitalaria y el COE Metropolitano monitoreará posibles emergencias durante todo el feriado.

Julio Puga, Director de Operaciones de la AMT, dijo que se garantizará la seguridad vial de peatones y conductores durante los diferentes actos religiosos.

Indicó que 1 828 efectivos controlarán la movilidad en lugares de concurrencia masiva, terminales terrestres y distintas zonas de la ciudad.

El funcionario indicó que estarán habilitadas 2 500 plazas de estacionamiento en el Centro Histórico en los diferentes parqueaderos municipales.

Para el jueves 13 de abril, se hará un operativo especial en el recorrido de las siete iglesias. La AMT anunció que este recorrido se realizará por las aceras de la calle García Moreno.

Para la Procesión Jesús del Gran Poder del Centro Histórico que se realizará el viernes 14 de abril, el recorrido iniciará en la Plaza San Francisco, a la altura de la calle Cuenca. Luego se avanzará por la Rocafuerte, Venezuela, Manabí, Vargas, Ríofrío. Desde ese punto, se tomará de nuevo la Venezuela, Manabí, García Moreno y Rocafuerte hasta llegar al punto de partida.

Se tiene previsto que los feligreses y la imagen arriben a la plaza a las 16:00.

Durante las aproximadamente cuatro horas que durará la procesión, el tránsito en sentido norte-sur y viceversa estará habilitado por las avenidas Mariscal Sucre, Pichincha, Velasco Ibarra y América. En sentido oriente-occidente y viceversa, se podrá circular por el viaducto de la 24 de Mayo y por las avenidas Universitaria y Rodrigo de Chávez.

El viernes también se realizará la Procesión del Silencio desde las 18:00. El recorrido partirá desde la Plaza de Santo Domingo, en la calle Rocafuerte. Luego se avanzará por las calles Leopoldo Salvador, de los Milagros, Montúfar, Pereira, Flores, Sucre, García Moreno, hasta retornar al punto de partida. La AMT anunció que el tránsito se habilitará conforme pase la procesión.

Habrá restricción vehicular en las intersecciones de las calles: Guayaquil y Mejía, Montúfar y Pereira, Salvador y Rocafuerte, Maldonado y Rocafuerte, Venezuela y Loja.

En la Procesión de la Soledad, prevista para el sábado 15 de abril, se partirá desde La Basílica hasta la Plaza de Santo Domingo. Igualmente, el tránsito se habilitará según el avance de la peregrinación.

Finalmente, para la Misa del Domingo de Resurrección, que se celebrará en la Catedral Metropolitana desde las 18:00, se tiene previsto hacer cierres solo en los alrededores del templo.