Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …
Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…

Operativos de seguridad con militares se realizan en estaciones de transporte municipal de Quito

Los controles de los militares en Quito se efectúan de forma aleatoria. Foto: Galo Paguay/ EL

Los operativos de seguridad en las estaciones de transporte municipal de Quito se refuerzan con la presencia de militares, a partir de este jueves 26 de agosto del 2021. 

Desde las 07:00, soldados del Ejército, personal de la Secretaría de Seguridad y agentes metropolitanos realizaron controles en el interior y en las afueras de las paradas de Guamaní, Quitumbe, El Recreo y en Río Coca

“Realizamos el cacheo para garantizar la tranquilidad e integridad física de los usuarios”, expreso César Díaz, secretario de Seguridad del Municipio.

A futuro se prevé -acotó el funcionario- realizar más intervenciones en otros sitios de la capital. La mañana de hoy, 400 efectivos de la Secretaría de Seguridad, Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos fueron distribuidos en las cuatro estaciones. 

Según la última encuesta de victimización que fue levantada en la capital por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, nueve de cada 10 quiteños se sienten inseguros

Según una encuesta, 9 de cada 10 residentes en Quito se sienten inseguros. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
Según una encuesta, 9 de cada 10 residentes en Quito se sienten inseguros. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Por esto - según Díaz - es necesario reforzar los operativos de seguridad en las unidades de transporte y  en las paradas

También se vigila el porte de armas blancas. Los controles se realizarán de forma aleatoria y rotativa en diferentes lugares de la urbe, de 06:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00. “Haremos presencia por lo menos un día a la semana, los soldados no saldrán todos los días, el factor sorpresa nos ayudará”.

Los usuarios apoyaron la medida, pero aseguran que las intervenciones deben ejecutarse todos los días. “Está bien que se realicen estos trabajos afuera de las paradas, pero no en horas pico porque generan tráfico y nos atrasamos al trabajo”, manifestó William Zapata. 

Para Armando Becerra, los operativos deben hacerse en las horas con mayor afluencia de gente como la tarde. “He visto que los delincuentes andan en grupos de cinco y uno de ellos mete sus manos en los bolsillos de las víctimas y nadie hace algo para frenar eso”.