El miércoles 2 de junio del 2021 se define la suerte del alcalde Jorge Yunda en el Concejo

En caso de ser removido, Yunda podrá recurrir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se revise el proceso. Sin embargo, esa entidad solo se podrá pronunciar sobre si la remoción cumplió con los pasos requeridos. Foto: EL COMERCIO
La fecha y la hora para las dos sesiones extraordinarias en las que el Concejo Metropolitano definirá el futuro de Jorge Yunda fueron fijadas. Este miércoles 2 de junio del 2021, el cuerpo edilicio se reunirá para analizar los dos pedidos de remoción.
El vicealcalde Quito, Santiago Guarderas, hizo la convocatoria. Quito Unido será el primer colectivo en ser escuchado. La sesión será de forma presencial en la sala de reuniones del Concejo en el Palacio Municipal desde las 08:30.
Por su parte, el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito expondrá sus argumentos en la segunda sesión, convocada para las 15:30 del mismo día.
Según Guarderas, independientemente de lo que ocurra en la primera sesión, la segunda reunión debe realizarse para cumplir con los procedimientos de cada solicitud.
Ante el Concejo, Quito Unido, el Frente de Profesionales y el Alcalde de Quito, tendrán un espacio para exponer sus argumentos. Al finalizar, el cuerpo edilicio deberá votar y la remoción dependerá de que existan 14 voluntades.
El jueves pasado, la Comisión de Mesa aprobó los informes de ambos casos. Los documentos señalan que Yunda sí habría incurrido en al menos seis incumplimientos que configuran dos causales de remoción contempladas en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad).
Por ejemplo, Hallo argumentó que el Burgomaestre no ratificó las medidas adoptadas en la Resolución 060, relacionada con la emergencia sanitaria. Esto, según la Mesa, encaja dentro de la causal C del Cootad en la que se habla de “incumplimiento, sin causa justificada, de las leyes y de las resoluciones legítimamente adoptadas por los órganos normativos”.
La Comisión también le da la razón a Hallo en que Yunda no puso en conocimiento de la Asamblea de Quito la ejecución presupuestaria de los años 2019 y 2020. Eso configura la causal G del Cootad sobre no garantizar la participación ciudadana.
En caso de ser removido, Yunda podrá recurrir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se revise el proceso. Sin embargo, esa entidad solo se podrá pronunciar sobre si la remoción cumplió con los pasos requeridos. No se puede manifestar sobre los argumentos presentados en el proceso.
En caso de ausencia permanente, el Cootad establece que solo el Vicealacalde puede reemplazar a Yunda. Es decir, Guarderas asumiría el cargo y su concejal alterna asumiría su concejalía.
- Comisión de Mesa dice que Jorge Yunda incurrió en dos causales para remoción en la denuncia del Frente de Profesionales
- Seis factores han minado la imagen del alcalde de Quito, Jorge Yunda
- Por ‘despilfarro e incumplimientos’, se busca la remoción de Jorge Yunda
- Comisión de Mesa aprueba los informes sobre pedidos de remoción en contra de Jorge Yunda
- El Metro de Quito tiene nuevo gerente desde este jueves 27 de mayo del 2021